Mostrando entradas con la etiqueta horrores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta horrores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de agosto de 2015

Cuando las nubes no lloran…

Cuando las nubes no lloran…
Aquí todos tenemos teñido de rojo el corazón
las mujeres más, las que no desaparecen aún
entre los escombros de una extinta humanidad,
no hay lluvia ni nieve, las nubes no lloran a nadie
sólo hacen sombra, aquí, en la ciudad más grande
acostumbrados a todas esas cosas tan maravillosas
y a las otras y a la muerte, tan cotidiana, tan aquí;
donde aprendí a sentir poquito, pero me arrepentí
nadie pude ser y no sentir, sin morir en movimiento
y es ese un morir es matando, matando y matándose
cuando las nubes no lloran y es de noche, se siente
el reflejo de la ciudad oculta la oscuridad, presente
como un viento que no cesa pero tampoco rompe
los poderes menguan la vida, la limitan a nada
aquí la vida es supervivencia que se festeja,
cuando las nubes no lloran
y llora el viento
con las madres
de tantos muertos.











martes, 20 de agosto de 2013

Tiempos violentos…

Son estos tiempos, de ficción
como perros sin reservas
los buenos muchachos
y los imperdonables
saben amar a sus enemigos
por no rechazar la oferta
de creer en America.

¿Habrá sangre?
Aún en el reino de la luna, amanece
y el amor que despierta por la música,
en algún lugar,
de donde son las cosas salvajes
hallaremos alondras en un hilo
esperando la caída
desde el calor hasta los ladrones.

Antes de atardecer
por la ciudad del pecado
habrá que visitar el club de la pelea
sin olvidar Cuba ni los Zombis
con un desubicado superhéroe
entre los hijos de los hombres.

Donde los mayores no caben
hay una mosca intrusa
que salvaje de corazón
vuela alto
tras las filosas caricias de sus dedos
para el juego de ir llorando.

Sin infancia, que prometa futuro
ante un renegado pintor
el viaje es a la nada
donde un oceano vivo
muestra el espejo
de la nostalgia
y el sacrificio…

Ni las mejores intenciones,
de un ciego cazador
ante la amenaza fantasma
de una nueva esperanza,
ni la mitad del cielo
o los santos inocentes
alcanzaron arrepentimiento.

Después de buscar el tiempo perdido
en el país de las sombras largas
un extranjero que sabe
por quien suenan las campanas
y un desquiciado anota
que el petróleo
es el endoso del infierno.

Sordos a las voces vivas
ciegos a las voces de piedra
seres mudos ante el tiempo
perdidos en el laberinto del día después
sostenemos amores
para los tiempos violentos;
éstos, son sólo tiempos violentos…

















lunes, 24 de diciembre de 2012

Otros motivos… Palabras.

Todos aquellos que perdemos algo somos despojados 
queda todavía un gajo sutil
que, como la luna, alguna túrbida noche 
obedecerá al reclamo de las mareas…
Cuando te fuiste, vino el afecto.
La cena del corazón queda lista 
cuando el huésped se ha marchado.
E. Dickinson


Mi corazón terrible y puro
lleno de secretos oscuros,
y cicatrices profundas
que saben que el silencio
es la mentira perfecta
y toda la verdad…
que éste se rompe y rasga
ante la música y su tragedia.

Desde la soledad del pantano
que es distinta a la de la montaña.
Esa soledad fría, pero iluminada;
y ésta que es húmeda y oscura,
que sólo refleja esa luna
en su lento paso por la noche,
los límites físicos y precisos
de un silencio, que retoña de pronto;
cuando la vocación de las palabras
se pierde en el eco de su sonido,
y se separan de su sentido.

Palabras que no son convenios
ni «deals» de infíeles banqueros
o cerditos que guardan dineros
de plástico y reparten besos
de viejos, en viejos rascacielos
que por andares culturales,
son despojos de algo
que el tiempo no contempla
ni la libertad.

Palabras que no piden pezones
para besar, ni se jactan de ser
las «mejores» en ello, o lo otro;
Que sin plagio, ni mano negra
sin el aullido del lobo, repetido,
sólo saltan en la oscuridad
de los secretos del amor,
que es ahí donde está la vida,
dicen… por el oriente. Palabras
que con una incierta propiedad
sueltan lo que se siente en el ser,
sin estar, el actuar del falso papel
de la maquillada integridad.

Sutiles gajos que traspasan el amor,
por derribo, que hay gente con clase
y clases de gente, que en las malas
y las buenas, la luz encuentra brillo,
donde decir te quiero o amor
no se significa nada, sin el alma,
puesta como las piedras en el mar
que obedece en su erosión,
al reclamo de las mareas.

Palabras como huéspedes de traiciones
y mentiras, residentes de la lengua
de la arena blanda, húmeda blancura
que protesta, alimenta y alienta
una guerra contra el corazón
de las tinieblas y las erratas
asiduas a las coronas de laureles.


Ésta es mi carta al mundo,
al que nunca me escribe…
la música de mis palabras
la natural soltura que reciben
que saltan como una rana
para ver cuando respiran.



sábado, 25 de agosto de 2012

Dibujando (una faca)

Te quiero, Te quiero 





De por qué te estoy queriendo 


no me pidas la razón 


pues yo mismo no me entiendo 


con mi propio corazón. 


Al llegar la madrugada 


mi canción desesperada 


te dará la explicación. 


Te quiero vida mía, 


te quiero noche y día, 


no he querido nunca así. 


Te quiero con ternura, 


con miedo, con locura, 


sólo vivo para ti. 
















Yo te seré siempre fiel 




pues para mí quiero en flor 




ese clavel de tu piel y de tu amor. 




Mi voz igual que un niño 




te pide con cariño 




ven a mí y abrázame, 
















porque te quiero, 




te quiero, te quiero, 




te quiero, te quiero, te quiero 




y hasta el fin 




te querré. 
















Te quiero con ternura, 




con miedo, con locura, 




sólo vivo para ti. 




Yo te seré siempre fiel 




pues para mí quiero en flor 




ese clavel de tu piel y de tu amor. 




Mi voz igual que un niño 




te pide con cariño 




ven a mí y abrázame, 
















porque te quiero, 




te quiero, te quiero, 




te quiero, te quiero, te quiero 




y hasta el fin 




te querré. 




...y hasta el fin 




te querré…
(Nino Bravo)








No, ya no me llores,
No me vayas a hacer
Llorar a mí.
Dame, dame tu mano
Inténtalo, mi niña
Quiero verte reír


Abrázame fuerte,
Ven corriendo a mí,
Te quiero, te quiero, te quiero
Y no hago otra cosa
Que pensar en ti...


Tú, ya estás dormida
Y yo te abrazo y
Siento que respiras
Sueño, con tu sonrisa
Te beso, muy despacio en
las mejillas


Necesito verte,
Donde quiera que estes
Te quiero, te quiero, te quiero
Y no hago otra cosa
Que pensar en ti
Sólo vivo y respiro
Para ti...


Te quiero
Te quiero
Te quiero
Te quiero


Abrázame fuerte,
Ven corriendo a mi,
Déjame que te diga
Otra vez que te quiero
Te quiero, te quiero te quiero


(Déjame que te diga otra Vez
que te quiero, te quiero,
te quiero te quiero)
(HG)








Sabes de cierto mi amor que esto se ha de terminar 


pues la distancia es muy larga y no se puede acortar. 


Solo vivir del recuerdo, esta vez será el final; 


pero cuando está conmigo no sé por dónde empezar. 


Vuelve la luz a apagarse, tus labios a devorarme, 


pierdo la noche en el tiempo y acariciando 


yo vuelvo a llamarte. 


Me gusta sentir como lo haces, 


me gusta tu boca sensual, 


me gustan tus ojos azules 


y es que me abrumas, me agotas, me bebes. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Cierro mis ojos y veo entre nubes tu cara 


y me estalla un volcán por dentro 


que me hace amarte otra vez. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Nunca me perdonaré haberme portado tan mal, 


mi corazón se haya preso de un amor que es de verdad. 


Porfavor ya no te engañes, búscate en tí la verdad. 


Solo en mí nace el deseo 


de acariciarte, besarte y amarte. 




Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 




Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 




Cierro mis ojos y veo entre nubes tu cara 


y me estalla un volcán por dentro 


que me hace amarte otra vez. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero.
(Manzanita)






Cada vez que te beso me sabe a poco 
cada vez que te tengo me vuelvo loco 
Y cada vez 
cuando te miro 
cada vez 
encuentro una razón 
para seguir viviendo 
Y cada vez 
cuando te miro 
cada vez 
es como descubrir 
el universo 
Te quiero te quiero 
y eres el centro de mi corazón 
te quiero te quiero 
como la tierra al sol 

Cada vez que la noche llega a tu pelo 
de cada estrella yo siento celos 
Y cada vez 
cuando amanece 
cada vez 
me siento un poco mas de tu mirada preso 
Y cada vez entre tus brazos 
cada vez 
despierta una canción 
y nace un beso 
Te quiero te quiero 
Y eres el centro de mi corazón 
Te quiero te quiero 
como la tierra al sol 
Te quiero te quiero 
Y eres el centro de mi corazón 
Te quiero te quiero 
como la tierra al sol
(JLP)


jueves, 26 de enero de 2012

viernes, 23 de diciembre de 2011

Miseria

En la soledad del tiempo.  

Estoy ciego para no ver el dolor            
propio y ajeno

Me callo mi libertad,
¿qué alimenta
la diafana esperanza?

Primero una palabra
y un silencio,
tengo gritos guardados
de impaciencia.

Ha llegado la noche
ésta mañana
hoy se va con el otoño,
el viento seco
¿dónde cala la humedad del tiempo?

El árbol crece contento
sólo cuando hay agua,
la tierra es fertil
y todo aquello
que no llega en su momento
rompe el alma.

Éste es un mar de sangre
aquí las palabras son espuma
de agua salada
que promete frescura
y alimento
como pescado enlatado
que se come y se mastica lento.

La infancia termina
si se rompe el miedo
la soledad entre la multitud
se acerca al oceano que es atento
en el espejo está lo que se fue
y la nostalgia del propio encuentro
no hay sacrificio inútil,
sólo tiempo.

Que es eterno:

1. 1,2.1,2,3. 1,2,3,4. 1,2,3,4,5. 1,2,3,4,5,6. 1,2,3,4,5,6,7. 1,2,3,4,5,6,7,8. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. 1. 1,2.1,2,3. 1,2,3,4. 1,2,3,4,5. 1,2,3,4,5,6. 1,2,3,4,5,6,7. 1,2,3,4,5,6,7,8. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. 1. 1,2.1,2,3. 1,2,3,4. 1,2,3,4,5. 1,2,3,4,5,6. 1,2,3,4,5,6,7. 1,2,3,4,5,6,7,8. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. 1. 1,2.1,2,3. 1,2,3,4. 1,2,3,4,5. 1,2,3,4,5,6. 1,2,3,4,5,6,7. 1,2,3,4,5,6,7,8. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. 1. 1,2.1,2,3. 1,2,3,4. 1,2,3,4,5. 1,2,3,4,5,6. 1,2,3,4,5,6,7. 1,2,3,4,5,6,7,8. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. 1. 1,2.1,2,3. 1,2,3,4. 1,2,3,4,5. 1,2,3,4,5,6. 1,2,3,4,5,6,7. 1,2,3,4,5,6,7,8. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. 1. 1,2.1,2,3. 1,2,3,4. 1,2,3,4,5. 1,2,3,4,5,6. 1,2,3,4,5,6,7. 1,2,3,4,5,6,7,8. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. 1. 1,2.1,2,3. 1,2,3,4. 1,2,3,4,5. 1,2,3,4,5,6. 1,2,3,4,5,6,7. 1,2,3,4,5,6,7,8. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. 1. 1,2.1,2,3. 1,2,3,4. 1,2,3,4,5. 1,2,3,4,5,6. 1,2,3,4,5,6,7. 1,2,3,4,5,6,7,8. 1,2,3,4,5,6,7,8,9. 1. 1,2.1,2,3. 1,2,3,4. 1,2,3,4,5. 1,2,3,4,5,6. 1,2,3,4,5,6,7. 1,2,3,4,5,6,7,8. 1,2,3,4,5,6,7,8,9…

lunes, 12 de diciembre de 2011

¿Apocalipsis o nieve?

El Apocalipsis, que se ha vuelto a aplazar
y, toda riqueza del mundo tendrá uso racional;
en ésta perversión, ahora reinado del azar,
el triunfo de la razón ha inhibido a lo pasional;
por la mañana el sol que llega, sin saludar
dice el médico que la locura es sólo estacional;
las palomas comieron las piedras sin salar
un que hombre testa sin su fuerza descomunal;
hay mas de una mujer sin dejarse aplastar
pero la magdalena, no quiso ser vara nacional;
y al final los jueces sólo saben qué acusar.
—en la nieve que es fractal,
hagamos una lista con errores para tachar.
El futuro a la esquina,  un encuentro ocasional;

jueves, 3 de noviembre de 2011

Soplo

¿En qué pulmones
recibió la mota el soplo divino?
¿Cómo es que lo contiene?
Tú que conservas ese estado primitivo:
la piel… , el calor y sus encantos.
¡Dime!
¿Acaso los ángeles y arcángeles
que ignoraron los aclamados gritos
del poeta, esos cuya belleza,
es sólo el principio de lo terrible;
vendrán, a cruzar el universo
que doblas en tu mente,
como polizontes ocultos
en la ciencias?
Tú que recorres con Alice
el camino oculto de la mismidad,
que crees en la belleza de los números.
¡Dime!
Cuando hablas de las cosas
de la noche, ¿callas las del día?
¿es sólo porque la luz siempre
es visible?
Yo miro un mundo alrededor
y, parece que padece,
porque todos ¡le dan la espalda!
y tú hablas de los tiempos
de las suntuosidades
y los privilegios
como si hubiese habido algo
distinto…
El peregrino de la muerte
tiene hilvanados nuestros rostros,
¡Todos los rostros!
También aquellos
que vieron la nieve caer
sobre toda la tierra,
y desde la ventana
veo las flores, un jardín
mientras con mi corazón
estoy llorando otra vez,
para comprender…
Te dije que al universo
le importa madres
la existencia, solo está.
Somos lo más pequeño
de lo pequeño, un soplo
y todo huye cada vez
más rapido, más lejos
a través de los años.

domingo, 16 de octubre de 2011

…¿?







––––––––––—I
–––––––––––––—You
–––––—She
–––––––––––––––––––—He




love—––––––––––––––––


sex—–––––––––––––––––––––– 


friendship—–––––––––––––––––––––


–––––couple–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––fuck body–––––– –––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––it's complicated–––––––––––––––––––––––––    ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––
––––––––––––––––– –








–––––––––––––––––––––––––––perfect match––––––––––––––––––––––––––––

jueves, 22 de septiembre de 2011

Eso que alimenta

Uno puede, a veces,
sentirse bien tratado;
sería fantástico que fuera siempre
y, con convicción y belleza…


pero hay que perder el miedo
a la verdad, a la consciencia
de las calles que, también
son para bailar.


Sentirse ave de paso
y volar sobre las flores
en el pantano de Edimburgo
buscando ausencias.


Y es tan difícil comprender
como extraña el alma…
una sopa de verduras
una mañana propia.


Lo que es un «sí».


Yo lastimo por existir
y a veces no se que pisan
mis zapatos, ¿dónde andan?
o que hay en sus huellas.


Las apuestas, ¡van en contra!
las nubes a favor,
yo quiero otra vez
despertar con aroma.


Escuchar de un tango
a un fado, por la tarde
y saber, que hay en el vientre
eso que alimenta.









lunes, 12 de septiembre de 2011

Caminando… Andando:

El mal se consume a si mismo
esa es su naturaleza…
hay tan pocas sonrisas
y tantas muecas
las flores duermen en otoño
hay palabras que
evocan la muerte
o la vida en su miseria
se dicen en voz baja
los cajones encierran
las indiscreciones,
esas pequeñas grietas
en las murallas
dejan pasar la luz que ilumina
los ocultos universos del alma
siempre viva, buscando
si piedad moverse
hacia la aurora
atraves de la noche oscura
reina y señora de los desencantos
que alimenta al infinito vacío,
que es Dios.

lunes, 29 de agosto de 2011

No…

No pesa el cemento tanto
como lo imposible.

No hay más vida que llanto
amar con restricciones… la vida
esa doncella caprichosa,
que detiene mi cuerpo,
su traviesa curiosidad.

Nada importa, un millón de noches
un pedazo de piel… sólo eso
días amargos, oscuros
días de éstas noches, sin aire…
que se seque el mar, ¡si quiere!

Humo sin moscas, el sur que se esconde
y el norte que calla, el sol que no viaja…
desiertos denme su sed… su soledad
para mi alma, que quiere estar
con el cuerpo,  en la balanza.

Que te cuento si ya no hay días
para las estrellas, ni la luna…
¿Amor no ves? ¡estoy aquí …!
               
                      ≠

Con mi ecuación, por tenerte un segundo
quiero que el mar me olvide,
que me niegue el aire,
tres o cinco veces…

¿Con tu fuego… dónde estás?

Los pies caminan, tras la voz
esta forma y otra, el silencio
es distancia, el cielo se asombra
y despacio las noticias,
se caen de la televisión
… y se escriben las películas
nada es personal, ¿acaso las palabras?

Pasaron por aquí,
todos los silencios
de una isla extraña.

Las cartas que escribí, sin su vacío
pocas son las neuronas, mi diario
el día a día y su acontecer…
algún cuadro que decidió irse
cerró la puerta… no la vida.

Sin aliento, regalo mis huesos
que quiero sacarme la piel
y hacer palabras, con la nada.












viernes, 15 de julio de 2011

Ni naalu'

Ni naalu'

Lo que quieres, lo que dices…
 ¿A caso hay mayor éxito?

miércoles, 1 de junio de 2011

¿Y luego qué?

Amablemente, los teologos descartaron el limbo, dejaron que sea la voluntad de Dios la que resuelva si tal o cual alma inocente o «naturalmente feliz» accederá al dichoso cielo; menudo trabajo habrá sido el de reorganizar las almas que ahí se encontraban, sobre todo bajo la consideración de que al no haber tiempo y, todo sucede a la vez sin antes, sin después, en la eternidad, nada pasa mientras todo está pasando… pero aquí también, y pareciera que el tiempo no existe cada vez que leo los encabezados de la mañana, no se si es el periódico de ayer, de hoy de hace doce o veinte años, claro hay pistas: los nombres cambian ¿Y luego qué?… ¿Acaso el limbo busco un lugar para existir en éstas latitudes donde parece que si pasa el tiempo y, disfrazado como de incógnito se estableció,  con todo y su eternidad?

viernes, 18 de febrero de 2011

Miedo

Siento el miedo
de un condenado a muerte,
ya sin la incertidumbre del juicio
con la convicción del tiempo detenido,
que no repara y espera la fecha final.

Miedo seco y vacío.

Pero no hay condena, ni fecha,
solo miedo…
la puerta hacia el lado oscuro.

La muerte me espera como siempre
como a todos…
El lugar imprevisto
el momento inesperado;
con lo puesto en alma que se irá,
no en el cuerpo que se pudre.

Aún me sé vivo y con vida
no ha terminado el tiempo
y bosquejo futuros,
sobre los desalentados encabezados
de los diarios,
sobre estos papeles, que sólo son eso,
y que describen la historia
mientras ésta pasa
y sucede.

martes, 8 de febrero de 2011

Mas antojos…

Un país de antojos: quesadillas, tacos sudados, gorditas de chicharrón prensado, tamales, sopes ¡y de picadillo!… ayer hizo frío, hoy hace calor, reporteros desempleados, presidentes ebrios, pagan familiares por activistas… además inauguran líneas de transporte, con bloqueo, !qué país… cuánto antojo!

domingo, 30 de enero de 2011

De tripas Corazón

Quizá este amarrado al silencio
o a vivir la suciedad
el mismo papel, con otra letra

y nada cambia en una eternidad
un cuerpo partido
en mitad de ésta ciudad
cubierto con metales preciosos
plomo y acero, en soledad
los muertos ya ni viven mas
ni hambre, ni sueños, ni vanidad.


A precio de la vida y nada mas
¿Se puede regatear la libertad?
en paquetes de papel,
la cosecha de tu tierra, tu  sudor
la sangre que se escapa de la piel.

Quiero que quieras sin parar
hacer las cuentas de verdad,
un niño roto, que juega a matar
es  ¿la razón o la impiedad?
de tus dioses verdes,
en sus altares de opresión
son por ser, lo que se puede.


Lo que pasa en la calle deja huella,
de una envidia extraña al cuerpo y su calor
por mi, por el aire que comparto,
y por quien ya no…
hoy solo hacer, de tripas corazón.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

María y las siete vidas, una elegía felina (trascripción: 3ª de 3)

VI
Y nació la sexta vida
del brillo de la luna
era quieta
y, solo para la luna,
nunca veía al sol
a vista de los demás,
si la luna se va…
Festejaron
no habría más vidas
nació la alegría,
de la vida,
de todas las vidas

VII
y fue tal
que 
convirtióse
en la séptima vida,
la alegría.

y fue creandolo
todo…
y todo probaba
y tocaba

de ella nació la idea
de los dioses;

y los hombres
ellos juntaron todo
y lo vierón


Algunos hasta pudieron
entenderlo
y ellos creen en la vida
en éstas vidas
y buscan resolver
el misterio
de  todo…

 lo llamaron amor.



Elegía

Aquellos que no entendian,
Dioses y hombres
que temían al amor

porque se sentían dueños
de las vidas, las cosas
y los hombres;

porque sentían si,
miedos, envidias 
de perder, lo prestado;
lo conquistado
a sangre, engaño,
sudor o muerte.

Profirieron
maldiciones
y conjuros.

Inventaron
la idea
de la muerte dolorosa,
para el que muere
y los que no lo dejan
ir…
inventaron el no dejar
lo hicierón
ley
para la vida.

Inventaron el castigo
para quien no se duela
de la vida

a  los dedicados
a entender el amor
a hacer «arte»
por haber comprendido
por retar a la muerte
final y dolorosa
por sublimarla
y trascenderla

los maldijerón:

"Ustedes vagaran en la etrnidad
entre siete mil almas
señalados y humillados,
en espera…
y serán, sin esperanza."
RP, diciembre 1989.

María, un pequeño gato siamés que vivió acompañándome por espacio de siete años, murió asesinada de un tiro en la cabeza el 13 de diciembre de 1989, halle su cadáver tirado en la azotea. 
«calibre 22»



domingo, 5 de diciembre de 2010

el derecho a la mentira, ¿limites?

Mentir es  un derecho, quizá irrevocable parte del instinto de supervivencia, salvarse, establecer diferencias con <el enemigo»; proteger o protegerse, el prohibirlo desde la “moral” es un sistema de control, supresión, coerción; de negación de lo humano. El engaño es perverso, es siempre hacia sí, que devanea entre el abuso y la destrucción de lo más humano: la posibilidad del amor, en la pureza, la amistad misma; situación indispensable para acceder al «AMOR»