Mostrando entradas con la etiqueta dignidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dignidad. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

Antropo

( Sin poder
distinguir
entre lo
que hay
en nuestra
mente y
la terrible
verdad a los
ojos de
las personas
ausentes de
corazón.
El contínuum
del simio
con piel lisa,
blanda
parado sobre
el suelo
con su crudo
lenguaje y
precarias
herramientas,
va preparando
su extinción ).

lunes, 6 de marzo de 2017

Suavizar

Hoy he llegado a una conclusión: suavizar, politizar, feminizar, o simplemente alterar los nombres; no modifica el sentido ni el significado, pero si agrava el problema porque intenta ocultarlo. Podríamos inventar nuevas palabras con nuevos significados y sentidos, pero la deconstrucción del lenguaje es lenta, sórdida y caprichosa: depende del uso y de este el sentido.

martes, 21 de febrero de 2017

Cuando doblan las campanas… por la vida misma.

A John Done, Nicolás Guillén,
Walt Whitman, Henry David Thoreau
y Dylan Thomas 
… et alia, ad absurdum.


Cansado es estar con ella,
verla morir y demás, hasta el absurdo.
Y ser con ella:
          en su respeto… y demás, hasta el absurdo.
¿Qué no debiésemos,
contemplarla…
…y demás, hasta el absurdo.
en su existencia?  ¿aprender de ella?
¿Seguir su manantial?
…de vigorosa fuerza,
 …y demás, hasta el absurdo.

Todo es violento en ella,
con sí y para sí
…y demás, hasta el absurdo.
Lo que de ella queda… (sin abusar)
¿O lo fue?
…pá lo que de ella queda.
(Sin abusar, sin abusar).

Cuando doblan las campanas
…por la vida misma.
Sin una sentencia previa:
condenada a ser desperdicio,
chatarra o basura.

Era primavera,
entre la serpiente de las nubes
al la izquierda del colibrí,
ochocientos árboles que ví
y sentí morir por quintos
en una sola noche

que de haber nacido,
para ser timón, rueda, cuna o altar.

Entre ceniza y humo
vieron morir heroes:
bajo un estandarte
de San Patricio;
y llorar conquistadores.
Quizá también dieron cobijo
al invasor…
con sus barras y estrellas
y el día que no amanece.

¿Cuántas hectáreas
quedan o faltan?, 
¿Cuánto agua?
¿Cuántos contornos?

Cuando doblan las campanas
y nadie pregunta ¿Por quién?
Y que nadie ve nada
o todos prefieran no ver
que ya no quedan veredas
para llegar, ni río, ni sombra.

Yo conjuro en cada astilla
una cruz para los traidores,
para los taladores.
Y todos los calvarios
que les sean posibles
en esta y otras vidas
tantas como vieron
los árboles…
entre la serpiente de las nubes
al la izquierda del colibrí;

…cuando doblan las campanas;
por la vida misma
y demás, hasta el absurdo.

Marzo 2015.






martes, 29 de octubre de 2013

Y si damos un paseo

«Just a perfect day.
You made me forget myself.
I thought I was someone else,
Someone good.»

Lou Reed

Y si damos un paseo, a Lou Reed…

Y si damos un paseo por el lado salvaje,
debajo de un terciopelo clandestino
y hallamos ese momento mágico
mas fresco que el vino en los labios
si de cualquier modo ahí va, de rodillas
la vida, ella, como un ave por la calle
de pálidos ojos azules.

Tenemos demasiado, hablando al viento
como seres de paja, con otro juguete
de secretos silencios, bajo la luz blanca
llorando y gozando, bajo una luz cálida
casi dormida, por el viaje, uno que fue
y enloqueció, con los sesos fritos.

Así, con trescientos pesos en la bolsa
esperas un hombre; en escaleras lujosas
así se siente bien, muy bien embriagarse
para besar, sin pensar. Ser del teatro
donde el actor es sólo siendo otro…

…Y embriagarse, con la mano izquierda
embriagarse, haciendo las mismas cosas
por años…
es como una fiesta de brujas y fantasmas
maldiciones y caramelos, mal repartidos
por años y años.

Calles sucias, personas sucias, para venderse
a ellas, sin salida quisiera volar a las estrellas
que tan oscura noche muestra, la última ballena
el último gran sueño, ¿quién no confía en su madre?
¿cuales fueron las últimas palabras?

Por decir, las cosas que queremos saber,
todo está en la mente, si miedo a la muerte
la gente pregunta si es lo correcto…
No puedes depender de otro
en un autobus saturado
puedes depender de tantas cosas
de una iglesia, un mago o el aire
pero el autobus está saturado.

Un día perfecto, hallamos razones
para seguir viendo, visitando lugares
de donde nunca nos hemos ido
hallamos razones para creer
que lo que viene será mejor
que lo que fue… y creemos
en el mundo que viene…
que será mejor.

Seré tu espejo
porque te veo
pareciera que no ves
la belleza que posees
por favor pon en tus manos
entre los sueños
así como escuchamos
los tambores
entre nuestros sueños
entre los sueños
hay sueños
para sujetarse
porque ahí vamos
otra vez…
tras la muerte
que no espera.













jueves, 10 de octubre de 2013

Ay, sin lamentos

A quien corresponda…

Ay, la vida, porque es largo
ese intenso gesto del alma
en la pena de hacer tanto
y tan poco, cada cual,
va y se rasga los huesos
para romper el tenue cristal
que cubre la vida hasta los sesos.

Ay, con los besos,
que no llegan a los labios
cuando ausente esa ternura
se va, abandona su cargo
poco a poco, en aparente calma,
a pasos cortos se aleja del canto,
y como distancia de mar, es tal.

Ay, por el tiempo, esos eran días
de andar y bailar por las aceras
estos son días, tocados por algo
…que no importa por demás.

Ay, los sentimientos
que se quedan tiesos,
buenos, malos
   …e indiferentes,
aún los más extensos.
Arboles sin ramas
en sus desnudos palos
son líneas incipientes.

Ay, sin lamentos
cuando se cuece el alma
en ollas cual peceras
hierve la vida en calma
¿qué llena los momentos?
un sonido deferente
arrulla estos tormentos.

Archivamos la poesía,
como contamos los centavos,
pero vendemos dibujitos,
mientras medimos la energía
y sumamos los planetas,
en el mundo interactivo,
¿cuál es el activo?

Un pasivo arrodillado
espera clemencia del mercado
donde abierta y en canal
la carne sangra su mal,
para alimentar al verdugo,
con los asientos de su jugo.

Sin lamentos, a todo mal,
la mejor medicina es el tiempo
que sin olvidar la intensidad
del doloroso presente
sus movimiento, lava las heridas,
para seguir el camino y llegar…
Sin lamentos, en el viaje
a ninguna parte.




viernes, 20 de septiembre de 2013

La resistencia

Dormí tanto
que olvide que existía
en mi sueño había un violín
nadie lloraba, ni él
queda tanto por vivir.

No recorrí el espejo
y entre tanto,
no comprendo tantos planes…
para el incierto futuro
donde el agua se reparte
a ninguna parte.

Un calcetín desaparece
el sol no seca nada
son días de lluvia
y tormenta.

La piel impermeable
…distante porcelana
vendida en propiedad
sin avisar a la causalidad
la canción innegociable
que mira al mar
rope a llorar.

Tan frágil como un segundo
en las cadenas del destino
se escapó un sentimiento
reinó cierta inocencia
y toda la ternura
contuvo una maldad.

Todo es silencio oscuro
al otro lado del río
donde el corazón ausente
naufragó,
sin nada que ponerse.















viernes, 5 de julio de 2013

Ser… tal, ¡Cómo el mar!



« Que nadie levante un vaso,
que nadie se atreva a hablar,
que está pasando un marino,
(que está pasando un borracho),
… con toda la mar detrás. »
Patxi Andion


Ser… Tal, ¡Cómo el mar!

Sí, tal como el mar, bueno de frente
peligroso en día gris, duro y valiente
en lo profundo está sereno, por si acaso
pues cuando quiere va y llega sin retraso.

Se levanta un país ante cada dolor paciente
línea y corazón son dibujo o silueta latente
como el temporal que contiene algún cantar
en un amor mal repartido, la vocación: dejar 
como brisa ligera y envuelta, flor resistente
llega a la cabeza, con lo que está presente
por esa conquista, con lo puesto y un ariño.
Es la raíz, lo que soporta cada cariño
y un timbre soprano siempre se siente
se escucha bajito y ligero; se presiente
estar con las manos unidas y sin techo
para andar por cada día en su trecho
mirar que el tiempo es persistente
cuando un amor es consistente.

Voz marginada, campesina, hoy citadina,
no le es salir de su actividad de la cantina
y aún ahogada, labra el camino, a su pesar
se expende el aire, alimentando el pensar
extraño ese color de la contradicción añeja
sin más cabeza que reciba alguna queja.

Poema; labor de corazón republicano
su verso es de sangre puro; y paisano
es el tiempo de un lugar por su tejido
va con más canción y menos quejido.
Compañero del sol, autor de sombras
fiel al camino, vas por lo que nombras
en la fila donde nunca serás el primero
¿Cuántas veces fuimos ese número?
sudor de peregrino, callado y quieto
gota a gota cae si el corazón aprieto
abrió el cajón vacío de un esqueleto
por jamás salvarte solo o sin respeto.

¿Quién sabe de venganza o desquite?
¿La sangre, el aire, el mar?,
                            ¿la barca o el remo?
¿Quizá el naufrago …o el navegante?

RP

viernes, 28 de junio de 2013

Amanecer, otra vez;

Éste no se llevo tristeza alguna,
ya no le tocó.
Sí,  la razón acomodó
cada emoción;
se va al cajón
con su nostalgia,
el este, lleno de poco
y sin mas vino el oeste
con algo envuelto en papel
el texto de un monólogo
que quiso ser canción;
está sonando junto al corazón
tanta cuanta es la música
que se aguanta ligera en la piel
ante este blanco amanecer
sinfonía sin acción
en movimiento.
Comparto el alma toda,
más no la vendo.





jueves, 18 de abril de 2013

Suspiros y palabras


De la piel sale lento el sudor 
cuando el trabajo pesa al calor del día,
guarda silencios oscuros 
que no se dibujan en letras,
el dolor empuja los silencios 
hasta convertirlos en palabras.

El camino espera, es lo que hay en el, no su destino
cada vez es piel virgen que enmudece al tacto, 
hay ese camino, llega hasta el final del aire, 
que se va al andarlo.

Mientras papel picado y metálico 
que juegan con la luz,
la vida hace fiesta en la calle gris
y las sombras se abstienen de alimento,
 adelgazan en espera del silencio diario 
que pretende, sin ser.

Simple y honesto es el color,
trapos al sol,
que pesa en cada espalda 
como en cada casa, 
al día en su presencia
nos deja la noche en ausencia.

Las ciudades perdidas
de las personas no encontradas
dónde y de quién
hablan
 los encontrados
 de las cadenas de oro
 con incrustación y encierro.

Mirar en calma el vacío adentro,
simplifica la vida,
mientras en la mente no llega paz.

Soy sólo un trozo de carne
que antes de podrirse intenta
algo así como sublimar
el espíritu que la experimenta
mientras el aire regresa
sólo se posee la verdad de la vida.

Si los viejos suspiros merecen reverencia alguna,
alzaré una guirnalda con la muerte,
el espacio que ocupo será intruso
de silencios oscuros
pero ajenos
si los suspiros admiten ser comunes
sin olvidar que un perro tiene primero colmillos y luego ojos;
que aún hay quien tiene sed de reverencia.

Los que tienen atado el timón de la justicia
en la plegaria del tiempo,
reciban la tortura mayor
cuando reservan sus recursos
a la compra de almas,
niños con la inocencia en oferta,
siendo lo que es su hacer.

De la piel que desea el sol
mas que las prendas
de las prendas que son garantía,
de un pudor prestado,
del pudor que se rompe
en los suspiros del alma;
están hechos los silencios
y son ellos los que empujan
cada palabra…






martes, 15 de enero de 2013

En la mengua


En la mengua,
debí mezclar la sinceridad,
su mengua, con la intensa soledad
que sin arrepentimientos inútiles,
ocupa el tiempo de éste espacio.
ô                  ô
-¿Qué valor tiene un sacrificio?
tiempo, en la mente,
sin éstas emociones
que sí se expresan
así sin más, ligeras;
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
a falta de instructivo
tal como un destino,
cada luna mengua, 
por su propio ciclo.
———
Lo que florea se seca,
y cuando esto sucede,
se producen semillas,
aún mientras mengua,
Algo parece respirar,
así el aire
cuando entra
o cuando sale
ya no es el mismo.
Y después será fácil,
al escuchar, si llovía
en la noche y el día,
 habríamos querido,
haber querido vida,
las pieles se gastan,
mientras menguan,
así el ciclo de vivir,
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
a falta de instructivo
tal como el destino,
toda vida mengua.
[   ]

¡Está ese medio
en que se vive!
¡En la humildad,
hay los amigos
bien dispuestos
y mutua alegría!
Es que el mundo no me da igual
si las arrugas ya cortaron su piel
y descubrí en ellas éste universo
de carne y cuero,
también en la ausencia,
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
la estancia mengua
un lugar sin tiempo,

¡Está ese medio en que se está,
con la humildad de los sonidos
bien compuestos y toda alegría!
.:.:::.:.
El cielo es mi casa con una nube
donde no hay un pasado
ni nadie que sepa del él
o de un nosotros
de esos secretos que enterramos
en los encuentros rotos del alma
a la mitad de la nada nos hallamos
selvas con semillas de esperanza
bosques encantados de árboles
que sólo dan el fruto de la ciencia
alguien comió del bien
y alguien saboreo el mal
sin código de barras ni precio
ni etiqueta, tal como el destino,
después de menguar, lo que crece,
muere, ¿…y ya?
¡Está ese medio en que se crece!
¡En la humildad, hay los suspiros
dispuestos a salir con armonía!
<><<>><>
Menguar no resulta malo
crecer y menguar
es el tiempo cuando
dejado de negar en bloque,
sin código de barras ni precio ni etiqueta,
tal como el destino, para quien está vivo,
¡Está ese medio en que se vive,
en la humildad hay experiencia
que se encuentra, no sin alegría!
Hay quien prefiere dejarse así
morir sin gritar hasta el hastío
que lo mas lindo en la cuadra
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
a falta de instructivo
tal como un destino,
que trae éste dolor
¡Estará ese medio
en que en el dolor,
sin humildad,
hay quien se miente
porque no encuentra alegría!
º º º º º º º º º º º º º º º º
Confundidas verdad y mentira
hasta matar nuestros sueños
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
tal como el destino.
¡Está ese medio en que se vive,
en la humildad hay los amigos
bien dispuestos y mutua alegría!
^ ^  ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
Lo que importa al entender la música
sin llamar pobreza, miseria al silencio
pretensiones infundadas de la bondad
como brilla un diamante loco, sombra
que para su familia era tesoro y precio.
Sin código de barras ni etiqueta.
¡Está ese medio en que se llora,
con humildad entre los amigos
bien callados y mutua compasión!
A veces la vi llorar,
su arma preferida,
lágrima que sola
brilla en soledad,
toda ausencia
valor específico
a lo que somos
el escaso placer
de coincidir
en la vida
pasar por aquí
entre alguna esperanza
la escasez de amor
de recursos
trae lo propio
 la simple verdad
de… estar, y temer
a ser lo que se es
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
tal como el destino
¡Está ese medio
en que se quiere,
en la humildad,
están los amigos
bien dispuestos
mutua confianza!
¿Quién se avergüenza de simplicidad?
La simplicidad que enseña lo esencial,
de esas conversaciones ya sin sentido
nada en la belleza de ésta civilización,
hasta los complejos rituales religiosos,
sufren, si a la música falta simplicidad
¡sin código de barras, precio o etiqueta,
sin un instructivo, tal como el destino!
¡Está en medio ese vacío,
la humildad, los amigos
dispuestos una alegría!
- - - -  - - - -
¿Qué encontrar
dentro de sí mismo?
la fuerza para así
llenar y compensar
esos vacíos externos
falsas apariencias
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
tal como el destino,
incluso lo escaso expresa
la sinceridad del corazón
por está gran simplicidad
de quien controla a la ira
y restringe a los instintos
como el lago en la montaña
que poco a poco se evapora
la montaña recibe humedad
y espera en esa simplicidad; 
la ira se disipa en la quietud
y el instinto en la restricción
Menguar enriquece mucho
aspectos propios en el alma
enfrentar al mar en soledad
el agua que rodea ausencias
sin piedad
ni código de barras
ni precio ni etiqueta,
tal como el destino.
lo mismo
al llevar cosas del mar
hasta lo más profundo
de demás
disposición
y consciencia,
cosas tan serias
como el viento,
cambia de amor
y de cama
al ser juez y parte
de está dignidad humana
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
tampoco instructivo
tal como el destino.
tesoro preciado
de los buitres
mente brillante
y ondulante
necesidad al servicio
de un sueño gris
de la propia posición
en un ahí, desde aquí
así servirse, también,
con amor a sí mismo
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
tampoco instructivo
tal como el destino.
¡Está ese medio
en que se vive,
en la humildad
hay los amigos
bien dispuestos
y mutua alegría!
¨ ¨ ¨ ¨ ¨
Disminuye,
sus errores,
así los demás
si se apresuran
poder así reunirse
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
a falta de instructivo
tal como el destino.

jueves, 10 de enero de 2013

Migración extraviada



Como ave migratoria extraviada,
ésta tristeza anida en mis vacíos
está aquí sola, sin su parvada,
esperando el paso del invierno
sobre su casa, ahora nevada.

Se está sin estar
siendo lo que es
en estares vacíos;
me es y me está
estando sin ser
en ésta estancia
de estar sin ser.

Ignora los padecimientos cotidianos
de éste aquí donde la tiranía gobierna
con plástico, chips y bandas magnéticas
en la complicidad burguesa que solapa
la perversa perpetuidad de las diferencias.












martes, 8 de enero de 2013

Dar(se)

Igual que es al cantar la vida,
llorar el dolor es hacia afuera;
porque nada más cabe ahí
cuando llega se está
y tiene que salir.
La tristeza se llora para adentro,
porque hay un vacío
y hay que llenar(lo)
al menos de llanto…

Así sin remordimientos, Libre
me pongo mi sonrisa, propia
la que viene de adentro
es la que me obliga a dar(me);
-¿o quizá es consecuencia?-
Así sin remordimientos,
sin rencores, ni temores;
la vida como un espejo,
me devuelve la suya
grande, amplia, generosa.

El alma está y los quereres
los sedentarios y los nómadas
se da, no busca jugar
el juego de las mentiras y las verdades
sólo está, se da y ya.

Quien así lo entiende
sabe de humildad sin verse menos
y desde ahí, sale sin piedad
esa sonrisa, inevitable,
picara y traviesa,
hay felicidad, adentro.

Nada que perder
nada que ganar
en otro
se da lo que se es
y es dar(se)
lo que se tiene o posee
se comparte.

Tú que dices que hay vacíos
y que sólo están ahí;
¿Será indispensable?
ese espacio ahí ¿para acomodar,
empacar y almacenar,
lo que se da?
sin piedad…
el vacío ¿será? al dar(se).









domingo, 30 de diciembre de 2012

Di si lo sabes; ¿cuánto dura la vida?

Canto al pie del olvido
dejé que el amor
abriera la puerta
todo era sabido
al andar a casa
con el alma mia
que depende de mi
como la espada
de la roca
de su hechizo
y su poema.

Es facil amar
caer en lo propio
dejarse, soltar
hasta el final
es lo que necesito
lo que quiero
el fuego
en mi boca
que es arrastrada
iluminada
por bocas
ajenas
de canciones
que suben y bajan
despacio
besa la tierra al cielo
como en el cementerio
beso promesa
y porvenir.

En un simple nombre
la nave de los locos
un lamento
al pasar por la calle
y en alguna ventana
tiembla la garganta
un lamento
muestra sentimientos
descubro la locura
nombre que mencioné
en mi nuevo
y maravilloso lugar
donde el viento mueve
hasta los fantasmas
que llegaron de la sierra
sin trabajar la tierra;
a lo que es real
y todos sienten
como la música,
vamos.






Nostalgia I



Escena II. En el templo. (Nostalgia, Andréi Tarkovski)

—¿Ha venido también para pedir tener un niño?
¿O dar gracias de no tenerlo?
—Solo estoy mirando.
—Si hay algún espectador casual,
ajeno a la invocación,
entonces nada sucede.
—¿Qué tiene que suceder?
—Todo lo que quiera.
Todo lo que más necesite.
Pero al menos deberÌa arrodillarse.
—No puedo.
—Ellas están acostumbradas.
Están acostumbradas
—Ellas tienen fe.
—Sí, probablemente.
—¿Le puedo preguntar algo?
¿Por qué cree usted...
que son solo las mujeres
quienes rezan tanto?
—¿Me está preguntando?
—Se ven tantas mujeres aquí...
—Solo soy el sacristán.
—Pero se tiene que saber porque
las mujeres son más devotas que los hombres.
—Usted lo deberÌa saber mejor que yo.
—Porque soy una mujer...
No, nunca he entendido esas cosas.
—Yo soy un hombre sencillo.
—Pero creo que...
Una mujer sirve para tener hijos.
Para criarlos.
Con paciencia
Y sacrificio.
—¿Y entonces, sólo sirven para eso,
según usted?
—No lo sé.
—Entiendo. Gracias.
Me ha sido de gran ayuda.
—Ud. me preguntó qué pensaba yo.
Usted quiere ser feliz.
Pero hay cosas más importantes.

¡Espere!


Madre piadosa, Madre misericordiosa.
Madre dolorosa, Madre atormentada.
Madre clemente, Madre generosa.
Madre ansiosa, Madre bendita.
Madre amorosa, Madre luminosa.
Madre mortificada, Madre santificada.
Madre dolorosa, Madre orgullosa.
Madre inspirada, Madre iluminada.
Madre de todas las madres,
que conoce el dolor de ser madre.
Madre de todas las madres,
que conoce la alegría de ser madre.
Madre de todos los niños,
que conoce el gozo de tener un niño.
Madre de todos los niños,
que conoce el dolor de no tener un niño.
Madre que todo lo comprende,
ayuda a tu hija a ser madre…