Mostrando entradas con la etiqueta Dark side. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dark side. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

Antropo

( Sin poder
distinguir
entre lo
que hay
en nuestra
mente y
la terrible
verdad a los
ojos de
las personas
ausentes de
corazón.
El contínuum
del simio
con piel lisa,
blanda
parado sobre
el suelo
con su crudo
lenguaje y
precarias
herramientas,
va preparando
su extinción ).

martes, 21 de febrero de 2017

Cuando doblan las campanas… por la vida misma.

A John Done, Nicolás Guillén,
Walt Whitman, Henry David Thoreau
y Dylan Thomas 
… et alia, ad absurdum.


Cansado es estar con ella,
verla morir y demás, hasta el absurdo.
Y ser con ella:
          en su respeto… y demás, hasta el absurdo.
¿Qué no debiésemos,
contemplarla…
…y demás, hasta el absurdo.
en su existencia?  ¿aprender de ella?
¿Seguir su manantial?
…de vigorosa fuerza,
 …y demás, hasta el absurdo.

Todo es violento en ella,
con sí y para sí
…y demás, hasta el absurdo.
Lo que de ella queda… (sin abusar)
¿O lo fue?
…pá lo que de ella queda.
(Sin abusar, sin abusar).

Cuando doblan las campanas
…por la vida misma.
Sin una sentencia previa:
condenada a ser desperdicio,
chatarra o basura.

Era primavera,
entre la serpiente de las nubes
al la izquierda del colibrí,
ochocientos árboles que ví
y sentí morir por quintos
en una sola noche

que de haber nacido,
para ser timón, rueda, cuna o altar.

Entre ceniza y humo
vieron morir heroes:
bajo un estandarte
de San Patricio;
y llorar conquistadores.
Quizá también dieron cobijo
al invasor…
con sus barras y estrellas
y el día que no amanece.

¿Cuántas hectáreas
quedan o faltan?, 
¿Cuánto agua?
¿Cuántos contornos?

Cuando doblan las campanas
y nadie pregunta ¿Por quién?
Y que nadie ve nada
o todos prefieran no ver
que ya no quedan veredas
para llegar, ni río, ni sombra.

Yo conjuro en cada astilla
una cruz para los traidores,
para los taladores.
Y todos los calvarios
que les sean posibles
en esta y otras vidas
tantas como vieron
los árboles…
entre la serpiente de las nubes
al la izquierda del colibrí;

…cuando doblan las campanas;
por la vida misma
y demás, hasta el absurdo.

Marzo 2015.






miércoles, 12 de agosto de 2015

Cuando las nubes no lloran…

Cuando las nubes no lloran…
Aquí todos tenemos teñido de rojo el corazón
las mujeres más, las que no desaparecen aún
entre los escombros de una extinta humanidad,
no hay lluvia ni nieve, las nubes no lloran a nadie
sólo hacen sombra, aquí, en la ciudad más grande
acostumbrados a todas esas cosas tan maravillosas
y a las otras y a la muerte, tan cotidiana, tan aquí;
donde aprendí a sentir poquito, pero me arrepentí
nadie pude ser y no sentir, sin morir en movimiento
y es ese un morir es matando, matando y matándose
cuando las nubes no lloran y es de noche, se siente
el reflejo de la ciudad oculta la oscuridad, presente
como un viento que no cesa pero tampoco rompe
los poderes menguan la vida, la limitan a nada
aquí la vida es supervivencia que se festeja,
cuando las nubes no lloran
y llora el viento
con las madres
de tantos muertos.











martes, 29 de octubre de 2013

Y si damos un paseo

«Just a perfect day.
You made me forget myself.
I thought I was someone else,
Someone good.»

Lou Reed

Y si damos un paseo, a Lou Reed…

Y si damos un paseo por el lado salvaje,
debajo de un terciopelo clandestino
y hallamos ese momento mágico
mas fresco que el vino en los labios
si de cualquier modo ahí va, de rodillas
la vida, ella, como un ave por la calle
de pálidos ojos azules.

Tenemos demasiado, hablando al viento
como seres de paja, con otro juguete
de secretos silencios, bajo la luz blanca
llorando y gozando, bajo una luz cálida
casi dormida, por el viaje, uno que fue
y enloqueció, con los sesos fritos.

Así, con trescientos pesos en la bolsa
esperas un hombre; en escaleras lujosas
así se siente bien, muy bien embriagarse
para besar, sin pensar. Ser del teatro
donde el actor es sólo siendo otro…

…Y embriagarse, con la mano izquierda
embriagarse, haciendo las mismas cosas
por años…
es como una fiesta de brujas y fantasmas
maldiciones y caramelos, mal repartidos
por años y años.

Calles sucias, personas sucias, para venderse
a ellas, sin salida quisiera volar a las estrellas
que tan oscura noche muestra, la última ballena
el último gran sueño, ¿quién no confía en su madre?
¿cuales fueron las últimas palabras?

Por decir, las cosas que queremos saber,
todo está en la mente, si miedo a la muerte
la gente pregunta si es lo correcto…
No puedes depender de otro
en un autobus saturado
puedes depender de tantas cosas
de una iglesia, un mago o el aire
pero el autobus está saturado.

Un día perfecto, hallamos razones
para seguir viendo, visitando lugares
de donde nunca nos hemos ido
hallamos razones para creer
que lo que viene será mejor
que lo que fue… y creemos
en el mundo que viene…
que será mejor.

Seré tu espejo
porque te veo
pareciera que no ves
la belleza que posees
por favor pon en tus manos
entre los sueños
así como escuchamos
los tambores
entre nuestros sueños
entre los sueños
hay sueños
para sujetarse
porque ahí vamos
otra vez…
tras la muerte
que no espera.













martes, 20 de agosto de 2013

Tiempos violentos…

Son estos tiempos, de ficción
como perros sin reservas
los buenos muchachos
y los imperdonables
saben amar a sus enemigos
por no rechazar la oferta
de creer en America.

¿Habrá sangre?
Aún en el reino de la luna, amanece
y el amor que despierta por la música,
en algún lugar,
de donde son las cosas salvajes
hallaremos alondras en un hilo
esperando la caída
desde el calor hasta los ladrones.

Antes de atardecer
por la ciudad del pecado
habrá que visitar el club de la pelea
sin olvidar Cuba ni los Zombis
con un desubicado superhéroe
entre los hijos de los hombres.

Donde los mayores no caben
hay una mosca intrusa
que salvaje de corazón
vuela alto
tras las filosas caricias de sus dedos
para el juego de ir llorando.

Sin infancia, que prometa futuro
ante un renegado pintor
el viaje es a la nada
donde un oceano vivo
muestra el espejo
de la nostalgia
y el sacrificio…

Ni las mejores intenciones,
de un ciego cazador
ante la amenaza fantasma
de una nueva esperanza,
ni la mitad del cielo
o los santos inocentes
alcanzaron arrepentimiento.

Después de buscar el tiempo perdido
en el país de las sombras largas
un extranjero que sabe
por quien suenan las campanas
y un desquiciado anota
que el petróleo
es el endoso del infierno.

Sordos a las voces vivas
ciegos a las voces de piedra
seres mudos ante el tiempo
perdidos en el laberinto del día después
sostenemos amores
para los tiempos violentos;
éstos, son sólo tiempos violentos…

















lunes, 24 de diciembre de 2012

Yo no puedo tenerte ni dejarte...


QUE-DA MEDIO PARA AMAR SIN MUCHA PENA

Yo no puedo tenerte ni dejarte,
ni sé por qué, al dejarte o al tenerte,
se encuentra un no sé qué para quererte
y muchos sí sé qué para olvidarte.

Pues ni quieres dejarme ni enmendarte,
yo templaré mi corazón de suerte
que la mitad se incline a aborrecerte
aunque la otra mitad se incline a amarte.

Si ello es fuerza querernos, haya modo,
que es morir el estar siempre riñendo:
no se hable más en celo y en sospecha,

y quien da la mitad, no quiera el todo;
y cuando me la estás allá haciendo,
sabe que estoy haciendo la deshecha.


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

domingo, 18 de noviembre de 2012

Temblando

Hablamos como niños, de la inocencia;
nos humillamos como ancianos,
hasta el mismo desencanto;
los cuerpos dormidos, los deseos ahogados
el mío está temblando. Tiembla así
mi voz, y mi silencio; como tiembla el humo
y la verdad.

Me buscarás en el infierno…
Ahí donde reposan las pasiones desmedidas
en la profundidad de lo mío, ese todo
que sólo yo poseo, ese todo insolente
que recata temblando hasta las lagrimas,
por no compartirlas
ni con el aire.

Hubo un tiempo de porcelana
los platos se rompen cuando caen, y
debí ser con ellos, roto en ellos
piezas que brillan en el piso; enséñame
si sólo en señas veo temblando el aire;
¿dónde encuentro muestras?
de una soledad, que se rompió.

«Ain't that» y mucho amor
de una lectura simple
con un Bajo que persigue a su Sax
en un ritmo opaco y pausado
¿y que agarrar de cada melodía?
si Schumman, la tiene sus cuerdas,
no tomaremos eso, temblando
como notas perdidas de sonatas
continuas entre luces de neon.

Música y pasión; es la noche
sin límites, pura, solícita
de ella es el amor y su sudor
bailando una pareja
solicita amor a la esperanza
nadie entiende lo que pasa aquí
en el corazón y a media luz temblando.

Mientras chilla un bajo, sus inicios,
las baquetas tratan de someterlo
a su ritmo, con golpes infinitos
somos nuestra sangre
donde los patos lloran
nada es suficiente
para una madre ansiosa
niña que juega
a las muñecas
y las joyas
ta, ta ta, ta ta…
Temblando.

Regresar temblando
con una sola maleta
y el caso abierto
de un corazón roto
(no rompido)
corrupto
(no corrompido)
que prefiere estar
no siendo,
andando
y temblando.











viernes, 9 de noviembre de 2012

Cacahuate, mermelada y nada

Anda tu, que nunca estás bien
ven vamos, ámame dos veces
si la razón no alcanza a tu sien
y los sueños en que te meces
ven vamos, hoy que tengo miedo
a que salga la luna de los peces
por las mentiras que toca un dedo
se arruga el alma mientras creces
porque se que mañana es otro día
éste día que ya casi está llegando
yo te amaré mientras esté la lluvia
ven vamos plancha un corazón
que tengo ese frío que sólo quita
un pan con crema de cacahuate
ven vamos a untarle mermelada
hasta sentir que tan rápido late
un corazón tendido en nada.





miércoles, 7 de noviembre de 2012

Más que más.

Lo que más he querido
una mujer en el mundo
que me hace insistir
sin saber resignar
que lo profano es sagrado
dilatano las pupilas
la quiero a morir
y se pasea, como si nada
mientras la veo llegar
ningún reloj se atreve a andar.

domingo, 4 de noviembre de 2012

a cada, @

A cada corazón le intenta invadir
una plaga de amor, con la luna
por ausencia y sin expresión alguna
entre locos y ciegos somos intentos
de un absurdo teatro, sin argumentos
mas allá de ver, hervir y consumir…



miércoles, 26 de septiembre de 2012

Voces

Desde las estrellas llegan voces
que alegran el corazón de una hechicera.
Agua que ahoga una bandera,
cuando un suave viento la izara
bajo el sol en una piel tersa, nueva
llagan voces de un  viaje a la locura
a su piel, veneno de hechicera
a la locura de querer estar, en ella
entre sus brazos y su corazón


martes, 1 de noviembre de 2011

El miedo… ¿Un derecho?; ¿un instinto?

"El miedo lleva a la ira,
la ira lleva al odio,
el odio lleva al sufrimiento;
así uno pierde el alma, en el juego."



El miedo alerta,
es esa su naturaleza,
pero envuelve
y empaña la claridad
que rompe toda imagen,
y mueve las ideas
las confunde,
la mente está nublada
hasta la ira,
desde la debilidad
que a flor de piel
cubre todo de odio
de verse igual y diferente.


Atrae (así a-sí) las pasiones oscuras,
es ese el sufrimiento:


la soberbia del humillado,
la gula de los hambrientos,
la pereza de los explotados,
la vanidad de los mutilados,
la envidia de los opulentos,
la lujuria de los abandonados…


¿Es sólo la inocente respuesta del instinto?;
¿acaso has bailado con el diablo,
a la luz de la luna?;
¿y visto los amenazadores
y sorprendidos ojos de la muerte?
¿Quién espera, lo que espera?
¿Quién espera, lo que no espera?


Lo desconocido que es siempre ajeno
y propio …ser el otro, lo imposible:


imagen rota,
confusas ideas,
formas indiscretas,
banales apegos,
sentimientos ocultos.


Pero el juego no termina
con un ahogado, sin jaque,
para quien conserva el alma
¡no se vive la muerte
sólo se acaba la vida!


—·—


Mientras escribo del miedo
…con miedo.

Infierno

a L.A.A.



No hay mayor infierno
que la consciencia de que
no existe el infierno.

domingo, 16 de octubre de 2011

…¿?







––––––––––—I
–––––––––––––—You
–––––—She
–––––––––––––––––––—He




love—––––––––––––––––


sex—–––––––––––––––––––––– 


friendship—–––––––––––––––––––––


–––––couple–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––fuck body–––––– –––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––it's complicated–––––––––––––––––––––––––    ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––
––––––––––––––––– –








–––––––––––––––––––––––––––perfect match––––––––––––––––––––––––––––

domingo, 9 de octubre de 2011

No, usos y costumbres

No sueñes.
no soñar…
No hay tiempo.
no existir, no hacer, no haber…
No es problema suyo.
no opinar, no criticar, no defender…
No, el argumento es valido, pero…
no pensar, no insistir, no negociar…
No, el costo es muy alto.
no arriesgar, no gastar, no producir…
No, es demasiado trabajo.
no esforzar, no trabajar, no incitar…
No fue presupuestado.
no improvisar, no cambiar, no adaptar…
No muevan el bote.
no alcanzar, no mover, (¿se voltea?)…
No van a aceptarlo.
no aceptar, no apoyar, no comprometer…
No se ha hecho nunca.
no cambiar, no imaginar, no ver…
No estoy motivado. 
no actuar, no entusiasmar…
No va a funcionar.
no aspirar, no inventar, no investigar…

No ceder el corazón ni el alma por un palmo…


miércoles, 5 de octubre de 2011

lunes, 12 de septiembre de 2011

Caminando… Andando:

El mal se consume a si mismo
esa es su naturaleza…
hay tan pocas sonrisas
y tantas muecas
las flores duermen en otoño
hay palabras que
evocan la muerte
o la vida en su miseria
se dicen en voz baja
los cajones encierran
las indiscreciones,
esas pequeñas grietas
en las murallas
dejan pasar la luz que ilumina
los ocultos universos del alma
siempre viva, buscando
si piedad moverse
hacia la aurora
atraves de la noche oscura
reina y señora de los desencantos
que alimenta al infinito vacío,
que es Dios.

lunes, 29 de agosto de 2011

No…

No pesa el cemento tanto
como lo imposible.

No hay más vida que llanto
amar con restricciones… la vida
esa doncella caprichosa,
que detiene mi cuerpo,
su traviesa curiosidad.

Nada importa, un millón de noches
un pedazo de piel… sólo eso
días amargos, oscuros
días de éstas noches, sin aire…
que se seque el mar, ¡si quiere!

Humo sin moscas, el sur que se esconde
y el norte que calla, el sol que no viaja…
desiertos denme su sed… su soledad
para mi alma, que quiere estar
con el cuerpo,  en la balanza.

Que te cuento si ya no hay días
para las estrellas, ni la luna…
¿Amor no ves? ¡estoy aquí …!
               
                      ≠

Con mi ecuación, por tenerte un segundo
quiero que el mar me olvide,
que me niegue el aire,
tres o cinco veces…

¿Con tu fuego… dónde estás?

Los pies caminan, tras la voz
esta forma y otra, el silencio
es distancia, el cielo se asombra
y despacio las noticias,
se caen de la televisión
… y se escriben las películas
nada es personal, ¿acaso las palabras?

Pasaron por aquí,
todos los silencios
de una isla extraña.

Las cartas que escribí, sin su vacío
pocas son las neuronas, mi diario
el día a día y su acontecer…
algún cuadro que decidió irse
cerró la puerta… no la vida.

Sin aliento, regalo mis huesos
que quiero sacarme la piel
y hacer palabras, con la nada.












miércoles, 1 de junio de 2011

¿Y luego qué?

Amablemente, los teologos descartaron el limbo, dejaron que sea la voluntad de Dios la que resuelva si tal o cual alma inocente o «naturalmente feliz» accederá al dichoso cielo; menudo trabajo habrá sido el de reorganizar las almas que ahí se encontraban, sobre todo bajo la consideración de que al no haber tiempo y, todo sucede a la vez sin antes, sin después, en la eternidad, nada pasa mientras todo está pasando… pero aquí también, y pareciera que el tiempo no existe cada vez que leo los encabezados de la mañana, no se si es el periódico de ayer, de hoy de hace doce o veinte años, claro hay pistas: los nombres cambian ¿Y luego qué?… ¿Acaso el limbo busco un lugar para existir en éstas latitudes donde parece que si pasa el tiempo y, disfrazado como de incógnito se estableció,  con todo y su eternidad?