Mostrando entradas con la etiqueta Esperando la primavera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Esperando la primavera. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de febrero de 2017

Cuando doblan las campanas… por la vida misma.

A John Done, Nicolás Guillén,
Walt Whitman, Henry David Thoreau
y Dylan Thomas 
… et alia, ad absurdum.


Cansado es estar con ella,
verla morir y demás, hasta el absurdo.
Y ser con ella:
          en su respeto… y demás, hasta el absurdo.
¿Qué no debiésemos,
contemplarla…
…y demás, hasta el absurdo.
en su existencia?  ¿aprender de ella?
¿Seguir su manantial?
…de vigorosa fuerza,
 …y demás, hasta el absurdo.

Todo es violento en ella,
con sí y para sí
…y demás, hasta el absurdo.
Lo que de ella queda… (sin abusar)
¿O lo fue?
…pá lo que de ella queda.
(Sin abusar, sin abusar).

Cuando doblan las campanas
…por la vida misma.
Sin una sentencia previa:
condenada a ser desperdicio,
chatarra o basura.

Era primavera,
entre la serpiente de las nubes
al la izquierda del colibrí,
ochocientos árboles que ví
y sentí morir por quintos
en una sola noche

que de haber nacido,
para ser timón, rueda, cuna o altar.

Entre ceniza y humo
vieron morir heroes:
bajo un estandarte
de San Patricio;
y llorar conquistadores.
Quizá también dieron cobijo
al invasor…
con sus barras y estrellas
y el día que no amanece.

¿Cuántas hectáreas
quedan o faltan?, 
¿Cuánto agua?
¿Cuántos contornos?

Cuando doblan las campanas
y nadie pregunta ¿Por quién?
Y que nadie ve nada
o todos prefieran no ver
que ya no quedan veredas
para llegar, ni río, ni sombra.

Yo conjuro en cada astilla
una cruz para los traidores,
para los taladores.
Y todos los calvarios
que les sean posibles
en esta y otras vidas
tantas como vieron
los árboles…
entre la serpiente de las nubes
al la izquierda del colibrí;

…cuando doblan las campanas;
por la vida misma
y demás, hasta el absurdo.

Marzo 2015.






lunes, 11 de mayo de 2015

Poema por encargo, para un planeta extraviado.

Para A.
La respuesta flota en el viento…


Lo que está vivo,
modifica a voluntad
la distancia entre los cuerpos
y el sistema de gravedad,
se polariza o se transforma…

Atrapados
como las lunas de Júpiter
en silenciosa danza,
bailan abandonados
los muertos
de las noches largas,
perversas y fatales.

No se puede volver atrás
donde los suspiros
apagaron faroles,
donde las cartas
se extraviaron
sin saber a donde llegar.
Y Mercurio, Mercurio
siempre pierde su orbita.

El llanto de la decepción
es el propio llanto,
y antes de perder la razón
se destroza el corazón;
Venus no esta sola
pero así lo siente…

Los cometas
recorren las calles del mañana
con historias de hielo,
que se funde y no regresa;
su atractiva belleza
escapa a la distancia.

Siempre puedes perderte,
escapar al espacio sin final,
las personas peculiares
no caben en esos lugares,
de normas regulares.
Y la vida da igual
cuando se no espera
ni la muerte.

Tu vanidad azul,
como esas nubes
de los atardeceres
en la luna de Neptuno,
me pide palabras
y versos…
para medir
un espacio-tiempo
que está perdido,
entre el siempre
y jamás…

lunes, 24 de diciembre de 2012

Yo no puedo tenerte ni dejarte...


QUE-DA MEDIO PARA AMAR SIN MUCHA PENA

Yo no puedo tenerte ni dejarte,
ni sé por qué, al dejarte o al tenerte,
se encuentra un no sé qué para quererte
y muchos sí sé qué para olvidarte.

Pues ni quieres dejarme ni enmendarte,
yo templaré mi corazón de suerte
que la mitad se incline a aborrecerte
aunque la otra mitad se incline a amarte.

Si ello es fuerza querernos, haya modo,
que es morir el estar siempre riñendo:
no se hable más en celo y en sospecha,

y quien da la mitad, no quiera el todo;
y cuando me la estás allá haciendo,
sabe que estoy haciendo la deshecha.


SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ

domingo, 18 de noviembre de 2012

Temblando

Hablamos como niños, de la inocencia;
nos humillamos como ancianos,
hasta el mismo desencanto;
los cuerpos dormidos, los deseos ahogados
el mío está temblando. Tiembla así
mi voz, y mi silencio; como tiembla el humo
y la verdad.

Me buscarás en el infierno…
Ahí donde reposan las pasiones desmedidas
en la profundidad de lo mío, ese todo
que sólo yo poseo, ese todo insolente
que recata temblando hasta las lagrimas,
por no compartirlas
ni con el aire.

Hubo un tiempo de porcelana
los platos se rompen cuando caen, y
debí ser con ellos, roto en ellos
piezas que brillan en el piso; enséñame
si sólo en señas veo temblando el aire;
¿dónde encuentro muestras?
de una soledad, que se rompió.

«Ain't that» y mucho amor
de una lectura simple
con un Bajo que persigue a su Sax
en un ritmo opaco y pausado
¿y que agarrar de cada melodía?
si Schumman, la tiene sus cuerdas,
no tomaremos eso, temblando
como notas perdidas de sonatas
continuas entre luces de neon.

Música y pasión; es la noche
sin límites, pura, solícita
de ella es el amor y su sudor
bailando una pareja
solicita amor a la esperanza
nadie entiende lo que pasa aquí
en el corazón y a media luz temblando.

Mientras chilla un bajo, sus inicios,
las baquetas tratan de someterlo
a su ritmo, con golpes infinitos
somos nuestra sangre
donde los patos lloran
nada es suficiente
para una madre ansiosa
niña que juega
a las muñecas
y las joyas
ta, ta ta, ta ta…
Temblando.

Regresar temblando
con una sola maleta
y el caso abierto
de un corazón roto
(no rompido)
corrupto
(no corrompido)
que prefiere estar
no siendo,
andando
y temblando.











viernes, 9 de noviembre de 2012

Cacahuate, mermelada y nada

Anda tu, que nunca estás bien
ven vamos, ámame dos veces
si la razón no alcanza a tu sien
y los sueños en que te meces
ven vamos, hoy que tengo miedo
a que salga la luna de los peces
por las mentiras que toca un dedo
se arruga el alma mientras creces
porque se que mañana es otro día
éste día que ya casi está llegando
yo te amaré mientras esté la lluvia
ven vamos plancha un corazón
que tengo ese frío que sólo quita
un pan con crema de cacahuate
ven vamos a untarle mermelada
hasta sentir que tan rápido late
un corazón tendido en nada.





miércoles, 7 de noviembre de 2012

Más que más.

Lo que más he querido
una mujer en el mundo
que me hace insistir
sin saber resignar
que lo profano es sagrado
dilatano las pupilas
la quiero a morir
y se pasea, como si nada
mientras la veo llegar
ningún reloj se atreve a andar.

domingo, 4 de noviembre de 2012

a cada, @

A cada corazón le intenta invadir
una plaga de amor, con la luna
por ausencia y sin expresión alguna
entre locos y ciegos somos intentos
de un absurdo teatro, sin argumentos
mas allá de ver, hervir y consumir…



jueves, 9 de agosto de 2012

La Tierra



Estar con la tierra, ese es el éxito,
el perseverar de una yegua,
hacer algo y sin tratar de guiar,
siempre en el camino.

Hay amigos del oeste y del sur,
no del este y del norte:
Quienes pertenece a la tierra,
tal como el dragón al cielo.

Símbolos de fuerza y ligereza,
de docilidad y devoción.
de la riqueza de lo natural
ese poder de nutrir las cosas vivientes,
su grandeza es la belleza y su esplendor.
todo lo viviente la respeta…

Crea cosas, gracias a lo receptivo
su acción en confornidad a cada situación.
nadie está en una posición independiente, 
ni va con los ojos vendados
conoce todo lo que la situación requiere
y se sede al destino.

Condición de la tierra es la devoción
Un sabio encuentra la palabra justa:
así como hay un solo cielo,
hay una sola tierra.

Solidez y extensión en el espacio
la tierra es capaz de llevar
y preservar
en todas las cosas que viven
y mueven en ella.
La tierra transporta todo,
lo bueno y lo malo,
sin excepción.
hace de esto su carácter,
se amplía, purifica y sustenta su poder

Rectitud, cuadratura, son grandes. 
Sin Propósito.
Nada,
sin embargo, ¿que adelantar?

El cielo es un círculo,
la tierra un cuadrado.
Nada puede sacarse fuera,
nada puede agregarse.
La naturaleza creó todas las cosas
sin error:          esa es su honradez.

Es calmada y callada:
su firmeza.

Tiene la misma tolerancia
con todas sus criaturas:
su grandeza.

Lo correcto, sin artificios
ni intenciones ocultas.

El hombre alcanza la cima
cuando todo lo que hace
es tan evidente
como la naturaleza de las cosas.

Una orla amarilla
el traje
la buena fortuna.

Amarillo la tierra
y el medio
Lo realizable y genuino.

La calidad humana se revela directamente
se exprese sólo por reflejo, de sus efectos.

jueves, 7 de junio de 2012

El Sol de a medio día

Lo que excede…
¿Qué Despierta?, 
como un trueno, la oscilante flama
es movimiento; y llama,
a la claridad;
¿Qué produce crecimiento?
y ¿qué es abundancia?
¿una situación avanzada?,
Condiciones van por abundancia
son tantas excepciones…
y sabemos
nada puede ser permanente.
si no un JUICIO:
La abundancia es éxito…?
…y si un rey la condena
para no estar tristes
hay que ser como el sol
de a mediodía.

¿No le es dado a lo humano crecer
desde el progreso?… 
…¿y la abundancia?
Sólo cuando la voluntad…
 …está conectada a lo más grande.

Veo a un sabio sentir tristeza,
pensando en la decadencia inevitable
que va a seguir.

Pero íntimamente libre
de temores y cuidados
se halla esa dirección,
 —si, …son tiempos de abundancia.

Y, ser como el sol
de a mediodía,
iluminando y alegrando todo
bajo el cielo;
Ser…

martes, 18 de octubre de 2011

S Y F M

Si yo fuera mujer tendría que empezar por abrir
del todo el telón de fondo del mito virginal,
y del hombre macho
Si yo fuera mujer podría publicar
miles de razones del secreto de don Juan,
las carcajadas nos harían llorar
Si yo fuera mujer, a mi no me tocaba un tonto con coche,
y música de fondo y pose de John Wheyn
me daría el gusto de violarle a el.
Y así nada de igualdad,
muerte al violador premio a la infidelidad,
desearía probar eso que ellos llaman nuestra libertad,
si yo fuera mujer, si yo fuera mujer,
yo me tendría que querer
Si yo fuera mujer no me casaría,
nada de sostén,
nada de pastillas que las tome el y ahora que lo sabes,
ahora tómame
Y así nada de igualdad,
muerte al violador premio a la infidelidad,
desearía probar eso que ellos llaman nuestra libertad
si yo fuera mujer, si fuera mujer,
yo me tendría que querer
Y así nada de igualdad, muerte al violador premio a 
la infidelidad, desearía probar eso que ellos llaman 
nuestra libertad si yo fuera mujer, si fuera mujer,
yo me tendría que querer.
Si yo fuera mujer tendría que empezar por abrir
del todo
el telón de fondo del mito virginal y del hombre macho.
Si yo fuera mujer, si yo mujer,
si yo fuera mujer.. 


P. A.

domingo, 16 de octubre de 2011

…¿?







––––––––––—I
–––––––––––––—You
–––––—She
–––––––––––––––––––—He




love—––––––––––––––––


sex—–––––––––––––––––––––– 


friendship—–––––––––––––––––––––


–––––couple–––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––fuck body–––––– –––––––––––––––––––––
–––––––––––––––––––––––––––––––it's complicated–––––––––––––––––––––––––    ––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––––– ––––––––––
––––––––––––––––– –








–––––––––––––––––––––––––––perfect match––––––––––––––––––––––––––––

domingo, 9 de octubre de 2011

Leche Materna

Llevas contigo el amor,
en un hilo invisible
que tensará la piel que te contiene
mientras exista aquel
que te ha probado.

Consumes energía y alma
a cada sorbo,
entregando la vida propia
a gotas, a cambio de la risa
y el llanto cotidiano.

Incontenible golpe que se escapa
escurriendo en la piel al menor llanto,
así, en la repetición, atas lazos
con un nudo gordiano.

Contienes el dolor de querer
a un hombre, que siempre
puede irse o en calma arrullar
tu motivo anidado.

Y eres tu quien espera
al ver crecer en libertad
cada mañana,
enfrentando demonios y sudores
el incansable
encuentro con la vida.

domingo, 2 de octubre de 2011

La Calle

 (… , vivir la vida en efímeros momentos.)

Vivir, es el riesgo;
amar el imposible, es la tortura
hacerlo posible, la liberación:
el derecho a andar por las calles,
mi resistencia más íntima.

La calle es lo más vivo,
sublima las distancias
entre la sombra y los pies
su sonido lejano
bulle de pasos, copas o motores,
de soledades y encuentros.

A pie de banqueta
hay cierta igualdad;
donde unos duermen
y otros se resisten a soñar
vagos, dandies, tiranos y zoquetes
se saludan al andar,
feria de ademanes.

La calle es lo impropio,
lo prohibido, al menor y la mascota…
el mayor miedo de todos los miedos:
la libertad de voltear una esquina 
y al vuelo
saber que el futuro: es presente.

La calle mi amiga fiel
compañera de tantos andares
testigo constante
impávido rostro de tantos
y tantos silencios.

La calle que sobre los pasos
de todos los pies o un par de ruedas:
me lleva al paraíso
en el que se bendice y maldice
la soledad, la casa y, su desorden:
la vida… en sus propios indicios,
su rastro, sus efímeros momentos.


Sent from somewhere in the city

lunes, 12 de septiembre de 2011

Caminando… Andando:

El mal se consume a si mismo
esa es su naturaleza…
hay tan pocas sonrisas
y tantas muecas
las flores duermen en otoño
hay palabras que
evocan la muerte
o la vida en su miseria
se dicen en voz baja
los cajones encierran
las indiscreciones,
esas pequeñas grietas
en las murallas
dejan pasar la luz que ilumina
los ocultos universos del alma
siempre viva, buscando
si piedad moverse
hacia la aurora
atraves de la noche oscura
reina y señora de los desencantos
que alimenta al infinito vacío,
que es Dios.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Domingo por la tarde

Domingo por la tarde regreso… hay silencio
pocas horas, todo es distinto
¿Y…distinto a qué?
…Sólo distinto.

Se han ido así, sus risas
dejaron  sonidos
—quejas con silencio—
rebotan por las paredes.

Dejan revuelta la casa y el corazón
prendas en el piso rastro silencioso
«momentos vividos»
todo es irrepetible…
platos sucios sabor compartido
memoria inmediata alimentada
rasgada, enmendada, herida incluso.

Empaques abiertos discos sueltos
juegos, espacio invadido: mi existencia
por su sentido. Lo distinto de uno a cuatro,
de cuatro a uno, combinatorias posibles

Ahora,  lavar las emociones con la ropa
acomodar la vida en los estantes,
cada palmo de la casa está revuelto
entre su ausencia y mi vacío.

Hemos ganado otra batalla, no sin lagrimas
las suyas, fugaces y sueltas, las mias contenidas,
el tiempo se mide con suspiros y palabras
besos, caricias componen el espacio.

Acompaño a éste dolor, hoy
aquel me acompaña siempre
en el amor en el trabajo en el cine.

domingo, 27 de febrero de 2011

Memoria

Estoy convencido: lo mas profundo que guarda la memoria, son los besos.