Mostrando entradas con la etiqueta Mentiras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mentiras. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de marzo de 2012

Viento sobre tierra



Una Mujer conquista
desde la resistencia.

Es docil, el viento
y lo recibe, la tierra
al mismo tiempo
que se contempla
se es visto, en el sentido
servir de ejemplo. 

Quien contempla el cielo
por encima suyo
y las costumbres por debajo,
acertado o no, da su ejemplo. 
Y lleno de confianza mira
sobre sí, primero. 

Sacrificios y rituales
siempre comienzan
por ablución y libación
el tiempo es lo más sagrado,
por un momento
de profunda concentración. 

Si la piedad es sincera
y expresa como contemplación
casi religiosa es la fuerza
Que hace posible la comprensión
Emana, fluye y domina. 

El viento sopla sobre la tierra: 
ella lo contempla y aprehende.
Se extiende ampliamente
y la hierba se cimbra
por debajo de su flujo.

¿lo antiguo puede realmente vigilar
la marcha de los acontecimientos?
¿y estar seguro de su conocimiento?

El silencio miente,
si la inexistencia sólo es real
en el mundo de las ilusiones
donde el hombre se cree real.

sábado, 18 de febrero de 2012

Conducta

          «si, uno mas uno es uno ¿que pasa con los nones?
cuando no hay dos que sumen: 1, 3, 5, 7, 9;
para crecer esconden sus pares, los niegan»


        I

Quien mira sólo adentro
se pierde de las cosas
y las cosas lo desprecian.


Nade es suficiente, en el hacer,
la forma perversa es dar sin más
un fondo sin figura, que no se ve.


La ambición de ser es arrogante
flama de hierva que brilla al cielo
y cuando alcanza sus metas se consume.


        —¡Hoy no hay dos!


        III

Es fácil exigir, para el pequeño poderoso
en las formas, los trapos y modos
un ritual sin fondo, la figura
es sólo un contorno, el limite del vacío
que crece y crece.

El pequeño poderoso, adquiere
compra, ordena y juzga;
marca las diferencias, y así
se hace cada vez mas poderoso,
y mas, más pequeño, diminuto poderoso.

El vacío crece, casi sin remedio
el camino a la nada; ese hoyo negro
que aumenta y atrapa, hasta la luz o la desvia,
así en su falsa voluntad de las cosas
ordena el mundo, lo que está afuera…

Adentro, no hay respeto, la libertad
se arriesga por cualquier estimulo
se sustenta en su poseer y se es debil,
jugar a las pasiones, sin vivirlas
compromete el Ser, por vanidad.

Lo quiere todo y la oscuridad
no le permite ver ni lo que hay,
pero repite, repite, repite su conducta,
para el, diminuto poderoso, el alma
es sólo una cosa mas, que acumular.


         —¿Hoy no hay pares?




         V 

Sin confusión, causar dolor, es el placer
crecer en el vacío,
la consciencia,
y se rige por las reglas
del juego perverso que controla
todo aspecto humano, sudores y joyas,
y engaña sólo a lo… que le es propio.

Es facil exigir, si se es diminuto o arrogante,
no hacia adentro, hacia afuera,
el vacío se encierra en si mismo se contiene;
es facil sí, en las formas, en el fondo
porque no exigen meter toda el alma:
la sustancia propia de la pasión
lo que sublima el ser.

        VII —Las preguntas…

¿Qué es la conducta?
La arrogancia sustrae la forma de su profundo
¿Acaso se roba el amor, o su sustancia?
Dicen que el poder a los más sabios enloquece…
¿Qué hará a los pequeños diminutos?
Que pequeño es el poderoso y que arrogate es el modesto;
yo digo que cada paso en la linea se defiende
de la arrogancia y el poder.
Siempre hay algo que falta.

¿Cuando es real la libertad?
Si se tiene la consciencia o se posee la verdad
¿Cuando adquiere lo suntuoso, la camisa es nueva y limpia?
¿Como se respeta uno a si mimo y lo otro…?
Insisto que la desigualdad es inevitable, necesaria
¿Pero tiene que ser injusta?
¡A mi también me cautivan las ideas y las curvas! y mi dolor:
es ser libre escogiendo mi camino, dejando lo otro.
¿Es verdad que el camino se hace, al andar?

jueves, 16 de febrero de 2012

Union

Las gotas de agua juntas hacen lluvia,
distintos ríos se unen
y van al mar y lo llenan, pero son gotas.

Las manos se toman con modestia
sin ver su color o callo,
y construyen imperios y ¡son manos
que dan placer o muerte!

Mi alma se acerca y se une
en lo intimo, y busca par…
¿Qué son dos?
¿Uno y otro ó uno y uno?

martes, 1 de noviembre de 2011

El miedo… ¿Un derecho?; ¿un instinto?

"El miedo lleva a la ira,
la ira lleva al odio,
el odio lleva al sufrimiento;
así uno pierde el alma, en el juego."



El miedo alerta,
es esa su naturaleza,
pero envuelve
y empaña la claridad
que rompe toda imagen,
y mueve las ideas
las confunde,
la mente está nublada
hasta la ira,
desde la debilidad
que a flor de piel
cubre todo de odio
de verse igual y diferente.


Atrae (así a-sí) las pasiones oscuras,
es ese el sufrimiento:


la soberbia del humillado,
la gula de los hambrientos,
la pereza de los explotados,
la vanidad de los mutilados,
la envidia de los opulentos,
la lujuria de los abandonados…


¿Es sólo la inocente respuesta del instinto?;
¿acaso has bailado con el diablo,
a la luz de la luna?;
¿y visto los amenazadores
y sorprendidos ojos de la muerte?
¿Quién espera, lo que espera?
¿Quién espera, lo que no espera?


Lo desconocido que es siempre ajeno
y propio …ser el otro, lo imposible:


imagen rota,
confusas ideas,
formas indiscretas,
banales apegos,
sentimientos ocultos.


Pero el juego no termina
con un ahogado, sin jaque,
para quien conserva el alma
¡no se vive la muerte
sólo se acaba la vida!


—·—


Mientras escribo del miedo
…con miedo.

miércoles, 3 de agosto de 2011

…ser ¿Cómo es que eres?

ser…(en lo posible).

Cualquier cosa creada,
si está dotada de vida.

El agua es necesaria
para los seres vivos.
Persona: ¡Menudo ser!

Esencia, naturaleza:
es parte del ser salvaje.
Vida, existencia: te has...
dado el ser.

Expresión cualidad o condición,
ser, es inherente, permanente.
Yo soy y tú eres.

La cuchara es… para comer sopa.
Sos (eres) de aquí. Encanto es saber reírse de sí misma.

Era de suponer que llegarías.
Un acontecimiento ¿Cómo fue?
Haber y existir: Érase un país,
donde solo había….
Valer y costar:  ¿A cómo es?
Corresponder y tocar:
esas tareas eran mías.

Hoy es. La sumas son.

Ser alguien muy suyo
independiente
y tener muchas rarezas:
Siempre tuya,
las decisiones por tu cuenta.

Le gusta … es muy suyo.
Por haber sido.  Serás premiada.

Así es, es así.
¿Es qué he llegado a ese capítulo?

¿Cómo es que eres?

martes, 17 de mayo de 2011

Desamor

Me vio como se mira al través de un cristal
o del aire
o de nada.

Y entonces supe: yo no estaba allí
ni en ninguna otra parte
ni había estado nunca ni estaría.

Y fui como el que muere en la epidemia,
sin identificar, y es arrojado
a la fosa común.

R. C.

domingo, 9 de enero de 2011

Silencio

Desde que el día se hace noche,
desde que pasa el tiempo,
desde...
que la eternidad está adentro
de los días;
lo relativo
medir el tiempo es posible
solo desde la experiencia.

El Imperio del silencio
mientras no se rompe
es eterno.

domingo, 5 de diciembre de 2010

el derecho a la mentira, ¿limites?

Mentir es  un derecho, quizá irrevocable parte del instinto de supervivencia, salvarse, establecer diferencias con <el enemigo»; proteger o protegerse, el prohibirlo desde la “moral” es un sistema de control, supresión, coerción; de negación de lo humano. El engaño es perverso, es siempre hacia sí, que devanea entre el abuso y la destrucción de lo más humano: la posibilidad del amor, en la pureza, la amistad misma; situación indispensable para acceder al «AMOR»

viernes, 8 de octubre de 2010

Derecho a la mentira

Mentir, tiene su encanto
sus reglas, propias:
imaginación y memoria:
versiones únicas,
realidad alternativa…
horarios precisos,
de actividades inocuas…

estar aquí, y no estar
y no contigo
conmigo y mi
conciencia
con mi moral de
estantería…

la otra realidad
acomodada para
un destinatario
éste.

El miedo,
a herirte, hiriéndome
y que tu corazón
no pueda entender
que estoy con vida,
que oculto deseos
y piensos, que «flirt»
es un ejercicio…
y un riesgo
al que recurro
vanidad o necesidad,

que me permito soñar
o soñarme, aquí o allá,
que te dudo
que no eres todo
o lo más simple
que no quiero que
nadie sepa y juzgue,

o sólo por ello, por ejercitar
el derecho
y protegerme de lo real…


a verme en el espejo
en soledad,
la misma que todos
pero concreta
sútil y diáfana,

mentir porque sí
porque aprendí,
porque quiero
porque pruebo tus reacciones
porque te quiero ver disimular,
mintiendo, mintiéndome
ejerciendo el mismo derecho.

especifico el tiempo y el espacio
sembrando dudas,
dudas, y temores
en
el corazón del otro,
tuyo…

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Más de cien... mentiras, que valen la pena

.

Tenemos memoria, tenemos amigos,
tenemos los trenes, la risa, los bares,
tenemos la duda y la fe, sumo y sigo,
tenemos moteles, garitos, alteres.

Tenemos urgencias, amores que matan,
tenemos silencio, tabaco, razones,
tenemos Venecia, tenemos Manhattan,
tenemos cenizas de revoluciones.

Tenemos zapatos, orgullo, presente,
tenemos costumbres, pudores, jadeos,
tenemos la boca, tenemos los dientes,
saliva, cinismo, locura, deseo.

Tenemos el sexo y el rock y la droga,
los pies en el barrio, y el grito en el cielo,
tenemos Quintero, León y Quiroga,
y un bisnes pendiente con Pedro Botero.

Más de cien palabras, más de cien motivos
para no cortarse de un tajo las venas,
más de cien pupilas donde vernos vivos,
más de cien mentiras que valen la pena.

Tenemos un as escondido en la manga,
tenemos nostalgia, piedad, insolencia,
monjas de Fellini, curas de Berlanga,
veneno, resaca, perfume, violencia.

Tenemos un techo con libros y besos,
tenemos el morbo, los celos, la sangre,
tenemos la niebla metida en los huesos,
tenemos el lujo de no tener hambre.

Tenemos talones de Aquiles sin fondos,
ropa de domingo, ninguna bandera,
nubes de verano, guerras de Macondo,
setas en noviembre, fiebre de primavera.

Glorietas, revistas, zaguanes, pistolas,
que importa, lo siento, hastasiempre, te quiero,
hinchas del atleti, gángsters de Coppola,
verónica y cuarto de Curro Romero.

Más de cien palabras, más de cien motivos
para no cortarse de un tajo las venas,
más de cien pupilas donde vernos vivos,
más de cien mentiras que valen la pena.

Tenemos el mal de la melancolía,
la sed y la rabia, el ruido y las nueces,
tenemos el agua y, dos veces al día,
el santo milagro del pan y los peces.

Tenemos lolitas, tenemos donjuanes;
Lennon y McCartney, Gardel y LePera;
tenemos horóscopos, Biblias, Coranes,
ramblas en la luna, vírgenes de cera.

Tenemos naufragios soñados en playas
de islotes son nombre ni ley ni rutina,
tenemos heridas, tenemos medallas,
laureles de gloria, coronas de espinas.

Más de cien palabras, más de cien motivos
para no cortarse de un tajo las venas,
más de cien pupilas donde vernos vivos,
más de cien mentiras que valen la pena.

Tenemos caprichos, muñecas hinchables,
ángeles caídos, barquitos de vela,
pobre exquisitos, ricos miserables,
ratoncitos Pérez, dolores de muelas.

Tenemos proyectos que se marchitaron,
crímenes perfectos que no cometimos,
retratos de novias que nos olvidaron,
y un alma en oferta que nunca vendimos.

Tenemos poetas, colgados, canallas,
Quijotes y Sanchos, Babel y Sodoma,
abuelos que siempre ganaban batallas,
caminos que nunca llevaban a Roma.

Más de cien palabras, más de cien motivos
para no cortarse de un tajo las venas,
más de cien pupilas donde vernos vivos,
más de cien mentiras que valen la pena.