Mostrando entradas con la etiqueta complaints. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta complaints. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de octubre de 2013

Y si damos un paseo

«Just a perfect day.
You made me forget myself.
I thought I was someone else,
Someone good.»

Lou Reed

Y si damos un paseo, a Lou Reed…

Y si damos un paseo por el lado salvaje,
debajo de un terciopelo clandestino
y hallamos ese momento mágico
mas fresco que el vino en los labios
si de cualquier modo ahí va, de rodillas
la vida, ella, como un ave por la calle
de pálidos ojos azules.

Tenemos demasiado, hablando al viento
como seres de paja, con otro juguete
de secretos silencios, bajo la luz blanca
llorando y gozando, bajo una luz cálida
casi dormida, por el viaje, uno que fue
y enloqueció, con los sesos fritos.

Así, con trescientos pesos en la bolsa
esperas un hombre; en escaleras lujosas
así se siente bien, muy bien embriagarse
para besar, sin pensar. Ser del teatro
donde el actor es sólo siendo otro…

…Y embriagarse, con la mano izquierda
embriagarse, haciendo las mismas cosas
por años…
es como una fiesta de brujas y fantasmas
maldiciones y caramelos, mal repartidos
por años y años.

Calles sucias, personas sucias, para venderse
a ellas, sin salida quisiera volar a las estrellas
que tan oscura noche muestra, la última ballena
el último gran sueño, ¿quién no confía en su madre?
¿cuales fueron las últimas palabras?

Por decir, las cosas que queremos saber,
todo está en la mente, si miedo a la muerte
la gente pregunta si es lo correcto…
No puedes depender de otro
en un autobus saturado
puedes depender de tantas cosas
de una iglesia, un mago o el aire
pero el autobus está saturado.

Un día perfecto, hallamos razones
para seguir viendo, visitando lugares
de donde nunca nos hemos ido
hallamos razones para creer
que lo que viene será mejor
que lo que fue… y creemos
en el mundo que viene…
que será mejor.

Seré tu espejo
porque te veo
pareciera que no ves
la belleza que posees
por favor pon en tus manos
entre los sueños
así como escuchamos
los tambores
entre nuestros sueños
entre los sueños
hay sueños
para sujetarse
porque ahí vamos
otra vez…
tras la muerte
que no espera.













jueves, 10 de octubre de 2013

Ay, sin lamentos

A quien corresponda…

Ay, la vida, porque es largo
ese intenso gesto del alma
en la pena de hacer tanto
y tan poco, cada cual,
va y se rasga los huesos
para romper el tenue cristal
que cubre la vida hasta los sesos.

Ay, con los besos,
que no llegan a los labios
cuando ausente esa ternura
se va, abandona su cargo
poco a poco, en aparente calma,
a pasos cortos se aleja del canto,
y como distancia de mar, es tal.

Ay, por el tiempo, esos eran días
de andar y bailar por las aceras
estos son días, tocados por algo
…que no importa por demás.

Ay, los sentimientos
que se quedan tiesos,
buenos, malos
   …e indiferentes,
aún los más extensos.
Arboles sin ramas
en sus desnudos palos
son líneas incipientes.

Ay, sin lamentos
cuando se cuece el alma
en ollas cual peceras
hierve la vida en calma
¿qué llena los momentos?
un sonido deferente
arrulla estos tormentos.

Archivamos la poesía,
como contamos los centavos,
pero vendemos dibujitos,
mientras medimos la energía
y sumamos los planetas,
en el mundo interactivo,
¿cuál es el activo?

Un pasivo arrodillado
espera clemencia del mercado
donde abierta y en canal
la carne sangra su mal,
para alimentar al verdugo,
con los asientos de su jugo.

Sin lamentos, a todo mal,
la mejor medicina es el tiempo
que sin olvidar la intensidad
del doloroso presente
sus movimiento, lava las heridas,
para seguir el camino y llegar…
Sin lamentos, en el viaje
a ninguna parte.




jueves, 12 de septiembre de 2013

Despertar(se)

Un extraño canto
una boda poderosa
los santos sacramentos
los placeres y su gracia.

Sobrevivientes suburbanos,
lindas damas de suburbios
en sus sobrios silencios
un trueque de flores y lágrimas.

Hablando en serio
de cicatrices, torres y golpes
allende la frontera del mar
donde se ahogaron sueños

Opulencia y libertad…
bailan sin paz (en guerra)
la canción más terrible
con la muerte, que espera.

Sonrisas que piensan en balas
es sólo una canción de terciopelo
y pienso en ti, en tu muerte lenta
en los sueños que juntos amasamos.

Veo a los otros, su silencios
reparten viejos dolores
de hachas estridentes
y páginas elocuentes.

La Iliada puso un margen
lo demás es gramática
sin voz ni garganta
que presten palabras (de frente).

¿Quién teme a esta guerra?
¿quién vende sus miedos?
Nadie vende compañía
pero hay quien la compra.

En la pequeña realidad
se esconde el amor
agradece al tiempo
su regazo suave.

Tres por cuatro doce
desde abajo se conoce
el miedo al poder
por nacer de mujer.

Como lloran las notas
así los soldados con botas
mueren por jugar
a las banderas sin parar.

















viernes, 5 de julio de 2013

Ser… tal, ¡Cómo el mar!



« Que nadie levante un vaso,
que nadie se atreva a hablar,
que está pasando un marino,
(que está pasando un borracho),
… con toda la mar detrás. »
Patxi Andion


Ser… Tal, ¡Cómo el mar!

Sí, tal como el mar, bueno de frente
peligroso en día gris, duro y valiente
en lo profundo está sereno, por si acaso
pues cuando quiere va y llega sin retraso.

Se levanta un país ante cada dolor paciente
línea y corazón son dibujo o silueta latente
como el temporal que contiene algún cantar
en un amor mal repartido, la vocación: dejar 
como brisa ligera y envuelta, flor resistente
llega a la cabeza, con lo que está presente
por esa conquista, con lo puesto y un ariño.
Es la raíz, lo que soporta cada cariño
y un timbre soprano siempre se siente
se escucha bajito y ligero; se presiente
estar con las manos unidas y sin techo
para andar por cada día en su trecho
mirar que el tiempo es persistente
cuando un amor es consistente.

Voz marginada, campesina, hoy citadina,
no le es salir de su actividad de la cantina
y aún ahogada, labra el camino, a su pesar
se expende el aire, alimentando el pensar
extraño ese color de la contradicción añeja
sin más cabeza que reciba alguna queja.

Poema; labor de corazón republicano
su verso es de sangre puro; y paisano
es el tiempo de un lugar por su tejido
va con más canción y menos quejido.
Compañero del sol, autor de sombras
fiel al camino, vas por lo que nombras
en la fila donde nunca serás el primero
¿Cuántas veces fuimos ese número?
sudor de peregrino, callado y quieto
gota a gota cae si el corazón aprieto
abrió el cajón vacío de un esqueleto
por jamás salvarte solo o sin respeto.

¿Quién sabe de venganza o desquite?
¿La sangre, el aire, el mar?,
                            ¿la barca o el remo?
¿Quizá el naufrago …o el navegante?

RP

miércoles, 13 de febrero de 2013

Una canción de Invierno.


Va entonces una canción de invierno
para quien no esperó la primavera
a quien pasó tantos otoños
para quien no esperó a ser calavera
a quien pasó con tantos moños

Va esta canción de invierno



para quien no despertó a su regadera
a quien nunca confió a sus retoños

para quien no despertó con su bandera
a quien nunca confió en esos coños
Va la canción del invierno


para quien no esperó
a quien pasó.



para quien no despertó
a quien nunca confió.


Una canción de invierno


entre muebles y sin perros
sin ver estos amaneceres.

entre nueces y sin berros
sin ver esos amaneceres.

Va entonces una canción de invierno
entre amables andares de amores bizarros


sin sentir más, que la piel de los placeres

entre amables andares y desgarros
sin sentir más allá, que los haberes

entre amables andares, humores y catarros
sin sentir más allá, por los saberes.


Una canción de invierno


entre muebles y sin perros
sin ver estos amaneceres.

entre culpables y sin yerros
sin ver esos amaneceres.


Una canción de invierno



a quien siempre pasó con el pelo libre
pelo que nunca vi preso.
a quien soñó con el infinito y la fiebre
fiebre que nunca tuvo peso.
a quien soñó con un paso y un quiebre
baile que nunca conoció fracaso.

Va entonces esta canción de invierno.










lunes, 14 de enero de 2013

Entrégame a tu colera


En Arial, que es mas seria,
a quien amo con traición.

Cólera.

Océano enorme. Tú, fiero corazón,
a falta ritmo derrochas el mal
tú, silencioso, acechas cada flotilla.

Voy más allá de la orilla
donde se pudre mi cuero
y soy de tus olas prisionero.

Entrégame a tu cólera, tremenda,
que ya pasé la vida perdonando,
Yo entendía todo, así me fui dando.

A ti me doy, soy más que ofrenda,
has que tu sal queme al misionero
yo quiero del rencor ser prisionero.

Una vulgaridad me acosa,
tal cual cosa,
me ha querido comprar.

¡Usarme, que soy hombre!
¡Eh! grandioso mar,
has que me fatigue yo en tu fosa.

Entrégame tu cólera sin nombre
que con ella, la razón se asombre,
para así quebrar lo que me ofenda.

Si falta en el aire quien comprenda
una pena yo me quedo,
sí, viví la vulgar escena.

Marea roja, que salvaje es la pena
quisiera no entender, pero no puedo
es la vulgaridad lo que envenena.

¡Eh! mar. Quita de mi corazón el miedo.
empobrecí porque entender abruma,
adormecí porque aceptar sofoca.

¡Bendita sea tu cólera en mi alma!
¡Dame la fuerza de romper la roca!
Que tengo el corazón como la espuma.

Yo que soñaba ser como tú eres:
en las preciosas tardes que mi vida
bajo las cálidas horas se aún abría
sí, soñaba ser fuerte como tú eres.

Generoso amplio compartido
sólido amo del silbido
que anuncia la tormenta.

El corazón batido
ya grita o se lamenta
mientras la cólera alimenta

Mírame ahora, pequeño miserable,
ahora el dolor vence, soy amable.
Tener tu cólera tremenda, mi sueño;

Mar, dame un incansable empeño
entrégame el dolor de tus pesares
para tornarme soberbio, inalcanzable.

Dame el sabor de tu sal, para mi aire
a mi sangre tu modo, tu fiereza
quiere lo que hoy es despojo…

¡Ser, tempestad y todo enojo!
para enfrentar la ofensa con arrojo
que está voz insulte con destreza.

Desdicha hay en mí, soy un abrojo,
sucumbe el alma en la pobreza
que como el mar, es agüero.

La ciudad pudre al aguacero
la traición hiere inequívoca
a mi pequeña vida, dolor provoca.

¡Que puedo librarme de su peso!
Vuela  esperanza, vuela
puse amor, he un ser horrible.

Una arteria incontenible
cicatriz que siempre duela
error en mi memoria, sea visible.



lunes, 24 de diciembre de 2012

Otros motivos… Palabras.

Todos aquellos que perdemos algo somos despojados 
queda todavía un gajo sutil
que, como la luna, alguna túrbida noche 
obedecerá al reclamo de las mareas…
Cuando te fuiste, vino el afecto.
La cena del corazón queda lista 
cuando el huésped se ha marchado.
E. Dickinson


Mi corazón terrible y puro
lleno de secretos oscuros,
y cicatrices profundas
que saben que el silencio
es la mentira perfecta
y toda la verdad…
que éste se rompe y rasga
ante la música y su tragedia.

Desde la soledad del pantano
que es distinta a la de la montaña.
Esa soledad fría, pero iluminada;
y ésta que es húmeda y oscura,
que sólo refleja esa luna
en su lento paso por la noche,
los límites físicos y precisos
de un silencio, que retoña de pronto;
cuando la vocación de las palabras
se pierde en el eco de su sonido,
y se separan de su sentido.

Palabras que no son convenios
ni «deals» de infíeles banqueros
o cerditos que guardan dineros
de plástico y reparten besos
de viejos, en viejos rascacielos
que por andares culturales,
son despojos de algo
que el tiempo no contempla
ni la libertad.

Palabras que no piden pezones
para besar, ni se jactan de ser
las «mejores» en ello, o lo otro;
Que sin plagio, ni mano negra
sin el aullido del lobo, repetido,
sólo saltan en la oscuridad
de los secretos del amor,
que es ahí donde está la vida,
dicen… por el oriente. Palabras
que con una incierta propiedad
sueltan lo que se siente en el ser,
sin estar, el actuar del falso papel
de la maquillada integridad.

Sutiles gajos que traspasan el amor,
por derribo, que hay gente con clase
y clases de gente, que en las malas
y las buenas, la luz encuentra brillo,
donde decir te quiero o amor
no se significa nada, sin el alma,
puesta como las piedras en el mar
que obedece en su erosión,
al reclamo de las mareas.

Palabras como huéspedes de traiciones
y mentiras, residentes de la lengua
de la arena blanda, húmeda blancura
que protesta, alimenta y alienta
una guerra contra el corazón
de las tinieblas y las erratas
asiduas a las coronas de laureles.


Ésta es mi carta al mundo,
al que nunca me escribe…
la música de mis palabras
la natural soltura que reciben
que saltan como una rana
para ver cuando respiran.



domingo, 23 de diciembre de 2012

¿Para?

a JE



                          …hacia, hasta, mediante, para, por, salvo, según, sin…
Que, como, cuando…           ¿ … ?


Y ¿Para qué?  —no se.
La gramática habla de dirección;
objetivo, tiempo y finalidad
—que— asunto.
y que decir, de para que
jugamos a las palabras
extraño y extraño
extrañes o extrañar
de extraña manera
se extraña lo extraño
es extraño y es extraño
extrañar, lo extraño
si se es extraño
o es si extraño
extrañar(te)(se)(me)…
extrañado
de un para, junto al que
que no inquieren
ni inquinan
sólo curiosean
en la consciencia
opuesta.
¿Para?
sólo abre más preguntas
que no tienen aún respuesta.









sábado, 22 de diciembre de 2012

Paz


de las estrellas, viene la noche,
el día y el infinito; son nuestros
morir puede ser hermoso
como está también lo que es un yo,
en un nosotros; separación es siempre ausencia
de nosotros; unión y partes; no es un yo, entre otros;
un corazón indigente, despojado; otro está preso
de sus miedos; caminando se va lejos algo;
posarse entero sobre la suave tierra;
ese nosotros; o tal vez su sustento;
o el motivo; y el dolor es lento;
con la hierba sobre la cabeza;
es mayor, si no es lamento;
es sólo tiempo olvidado;
escuchando el silencio;
y perdonar, la vida;
estar en paz;
de ausencia;
y el amor;
que llega;
se muere;
se queda;
no se va;
o duele;
y más;
y se es.
Y buscamos...
Buscamos para cada noche
entre tierra pesada
y asfixiante
en dificultad
y se nos escapa
con un grito
lo que arde
un rito.




miércoles, 19 de septiembre de 2012

Trabajo

Elisa carga por dos kilómetros el agua
que se usará por todos, mañana en casa
nadie la amenaza ahí con modos de irse
pero es eso lo que todos quisieran: irse.

A donde hay trabajo, allí está Elisa
trabajo que es cargar el agua en las cubetas
golpear la tierra hasta romperla,
con lo qui aiga
hablar la lengua que da nombre
y la lengua del yes y del trabajo,
pa saber quién sigue vivo, llamaba
pa podele rezale por ti a los santitos
pa saber quien sigue muerto
pa podele rezale por él a los santitos

¿on tan los santitos y el trabajo?
¿on tan los hermanos y su juerza?
solita, cansada se questiona.
en su español precario de tercero
y de tercera. ¿On tan lo demás?

Hay dueño del campo y paga mal
dice en su terraza de barro viejo
que trabaja de sol a sol,
de las once a la una
midiendo el tiempo
que hace la tinta pa secarse…



domingo, 16 de septiembre de 2012

El súper… su fantasma, la paz

Anoche, su fantasma como siempre me acompaño al súper y como siempre escogimos lo que nos gusta. Mi cereal, su pan, nuestros ejotes, su yougurt; las compras y las cuentas y, mi razón se entrega a la contradicción de la noche anterior… Noche de pantalones feos y fruta fresca ¿ajena quizás?. Noche de esperas extrañas y planes de cierta, pequeña confianza… Noche llena de ansiedad… Conclusión: mientras mi realidad enloquece entre la confusión, la pena, la pena de la pena; que tanto como vergüenza que dolor, ¡según genero a cada cual! y; la confianza herida; Su fantasma a una distancia inmensurable en tiempo y espacio, trae paz, la imagen de lo posible: una pareja.

lunes, 10 de septiembre de 2012

El principio de exclusión de Pauli, Propiedad de Impenetrabilidad, Eventos mutuamente excluyentes

«Love is blind, and it will take over your mind

What you think is love, is truly not
You need to elevate and find»

Tonto al que no entienda.

La física es un placer:

El principio de exclusión de Pauli.
Es el principio que establece que no puede haber dos fermiones con todos sus números cuánticos idénticos en el mismo sistema cuántico ligado como consecuencia del teorema de la estadística del spin.
Son fermiones, por ejemplo, los electrones y los quarks (estos últimos son los que forman los protones y los neutrones).
El principio de exclusión de Pauli rige, así pues, muchas de las características distintivas de la materia.

(En cambio, partículas como el fotón y el (hipotético) gravitón no obedecen a este principio, ya que son bosones, esto es, forman estados cuánticos simétricos y tienen espín entero. Como consecuencia, una multitud de fotones puede estar en un mismo estado cuántico de partícula, como en los láseres.)

Es sencillo derivar el principio de Pauli, basándonos en el artículo de partículas idénticas. Los fermiones de la misma especie forman sistemas con estados totalmente antisimétricos, lo que para el caso de dos partículas significa que:

(La permutación de una partícula por otra invierte el signo de la función que describe al sistema). 
Si las dos partículas ocupan el mismo estado cuántico , el estado del sistema completo es . Entonces,

así que el estado no puede darse.
Esto se puede generalizar al caso de más de dos partículas.

Consecuencias
El caso más conocido por su amplia utilización el campo de la química y física átomica es en el sistema cuántico del átomo de Shrödinger siendo los fermiones los electrones.
Por ello es la versión más conocida de este lema:

"Dos electrones en la corteza de un átomo no pueden tener al mismo tiempo los mismos números cuánticos".

Otro fenómeno físico del que es responsable el principio de Pauli es el ferromagnetismo, en el que el principio de exclusión implica una energía de intercambio que induce al alineamiento paralelo de electrones vecinos
(que clásicamente se alinearían antiparalelamente).

Impenetrabilidad
En física, la impenetrabilidad es la resistencia que opone un cuerpo a que otro ocupe, simultáneamente, su lugar, ningún cuerpo puede ocupar al mismo tiempo el lugar de otro. Así mismo, la impenetrabilidad es la resistencia que opone un cuerpo a ser traspasado.
Se encuentra en la categoría de propiedad particular. Se denomina así a la propiedad que tienen los cuerpos de no poder ser ocupado su espacio, simultáneamente, por otro cuerpo conseguido, la impenetrabilidad se debe a la sustancia que llena su volumen, llamada masa.
Causas de la impenetrabilidad física

La materia ordinaria está constituida por átomos unidos entre sí por enlaces electrónicos.
Puesto que los electrones que forman estos enlaces son fermiones obedecen al principio de exclusión de Pauli lo cual hace que cada electrón ocupe un espacio efectivo y los electrones no puedan "ocupar" el mismo espacio simultáneamente, eso confiere a la materia ordinaria las propiedades cartesianas de ser extensa e impenetrable.

Debe notarse que la impenetrabilidad se refiere a la capacidad de la materia ordinaria para no ser penetrada por fragmentos de materia ordinaria.
Esto es importante ya que por ejemplo la materia ordinaria puede ser fácilmente traspasada por partículas de materia no-ordinaria como los neutrinos, que pueden atravesar grandes capas de materia sin interaccionar con ella.

Estrellas de neutrones y agujeros negros
En las enanas blancas muy masivas, con una masa por encima del llamado límite de Chandrasekhar, las presiones pueden ser tan formidables que los átomos son "comprimidos" traspasando los límites de impenetrabilidad del principio de exclusión de Pauli. Esa compresión alcanza tal punto que la reacción nuclear de "absorción" de electrones por protones para dar neutrones:




usualmente desfavorecida a presiones ordinarias, sea hace cada vez más probable. Eso hace que la materia de esas estrellas deje de ser impenetrable por el mismo mecanismo que la materia ordinaria. El colapso hacia el estado de estrellas de neutrones tiene el efecto de aumentar el volumen disponible por fermión, y permitir colapsar una enana blanca en un objeto mucho más compacto, la estrella de neutrones.

La materia de las estrellas de neutrones también es "impenetrable", aunque no por el principio de exclusión de Pauli aplicado a los electrones, sino por la misma propiedad de exclusión que poseen los neutrones (que aún siendo eléctricamente neutros y careciendo de fuerzas de repulsión electromagnéticas) en conjunto forman otro tipo de materia impenetrable.

Eventos mutuamente excluyentes.
Dos eventos son mutuamente excluyentes si no pueden ocurrir en forma simultánea, esto es, si y sólo si su intersección es vacía. Por ejemplo, en el lanzamiento de un dado los eventos B = {2} y C = {5, 6} son mutuamente excluyentes por cuanto

B C =
EJEMPLO:
Lanzar una moneda.
E = {aguila y sol }
El = {aguila }
E2 = {sol}
E3 = {aguila, sol }
ENTONCES E1 y E2
son mutuamente excluyentes porque <m>E1 inter E2 = varnothing

Lanzar un dado.
Omega = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
Algunos de los eventos, recordar que la cantidad total de eventos es 2 y no se quiere obtener todos los eventos posibles.
Sale Par
El = {2, 4, 6}
Sale Impar
E2 = {1, 3, 5}
Menor que tres
E3 = {1, 2}
E1 y E2 son eventos mutuamente excluyentes.

sábado, 8 de septiembre de 2012

Testigo…

a Juan U.

Se es testigo, involuntario
siempre involuntario
se está vivo,
en movimiento
así la vida va, y se acaba
de vivirse, a tragos
los hay dulces, serenos
y amargos…
hay tragos, que conmueven.

Estar para ver lo inesperado
¿Cómo revienta el alma?
 Cuando se le arranca la vida
¿A qué voluntad se lleva otra?
Deudas pendientes de
deudas pendientes.

Suspiros detenidos
ya sin horizonte
y se quedan en el aire
que entra y sale
hasta que llega un silencio
inesperado…






martes, 4 de septiembre de 2012

Despertar

          No es posible despertar a quien pretende dormir,
y no quiere estar despierto.
          Hay un sueño inexistente que no se puede describir,
sin saber si se está vivo o muerto.
          Aquí que pasan los días en el anhelo de vivir,
sé que siguiendo un faro, se llegará a un puerto.
          Porque para estar vivo no basta respirar, hay que ir,
con las manos abiertas, a cosechar el huerto.
          El camino es largo y vacío en la consciencia de seguir,
tras los pies atravesando éste desierto.
          Son tantas las cosas que se pretenden asir,
mientras hay un rumbo incierto.
          Y termina el tiempo para andar, aún sin aludir,
que hay algo cierto.

Un encuentro,
         ¿Quién pretende dormir?                                                               —que no está muerto…     




sábado, 25 de agosto de 2012

Dibujando (una faca)

Te quiero, Te quiero 





De por qué te estoy queriendo 


no me pidas la razón 


pues yo mismo no me entiendo 


con mi propio corazón. 


Al llegar la madrugada 


mi canción desesperada 


te dará la explicación. 


Te quiero vida mía, 


te quiero noche y día, 


no he querido nunca así. 


Te quiero con ternura, 


con miedo, con locura, 


sólo vivo para ti. 
















Yo te seré siempre fiel 




pues para mí quiero en flor 




ese clavel de tu piel y de tu amor. 




Mi voz igual que un niño 




te pide con cariño 




ven a mí y abrázame, 
















porque te quiero, 




te quiero, te quiero, 




te quiero, te quiero, te quiero 




y hasta el fin 




te querré. 
















Te quiero con ternura, 




con miedo, con locura, 




sólo vivo para ti. 




Yo te seré siempre fiel 




pues para mí quiero en flor 




ese clavel de tu piel y de tu amor. 




Mi voz igual que un niño 




te pide con cariño 




ven a mí y abrázame, 
















porque te quiero, 




te quiero, te quiero, 




te quiero, te quiero, te quiero 




y hasta el fin 




te querré. 




...y hasta el fin 




te querré…
(Nino Bravo)








No, ya no me llores,
No me vayas a hacer
Llorar a mí.
Dame, dame tu mano
Inténtalo, mi niña
Quiero verte reír


Abrázame fuerte,
Ven corriendo a mí,
Te quiero, te quiero, te quiero
Y no hago otra cosa
Que pensar en ti...


Tú, ya estás dormida
Y yo te abrazo y
Siento que respiras
Sueño, con tu sonrisa
Te beso, muy despacio en
las mejillas


Necesito verte,
Donde quiera que estes
Te quiero, te quiero, te quiero
Y no hago otra cosa
Que pensar en ti
Sólo vivo y respiro
Para ti...


Te quiero
Te quiero
Te quiero
Te quiero


Abrázame fuerte,
Ven corriendo a mi,
Déjame que te diga
Otra vez que te quiero
Te quiero, te quiero te quiero


(Déjame que te diga otra Vez
que te quiero, te quiero,
te quiero te quiero)
(HG)








Sabes de cierto mi amor que esto se ha de terminar 


pues la distancia es muy larga y no se puede acortar. 


Solo vivir del recuerdo, esta vez será el final; 


pero cuando está conmigo no sé por dónde empezar. 


Vuelve la luz a apagarse, tus labios a devorarme, 


pierdo la noche en el tiempo y acariciando 


yo vuelvo a llamarte. 


Me gusta sentir como lo haces, 


me gusta tu boca sensual, 


me gustan tus ojos azules 


y es que me abrumas, me agotas, me bebes. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Cierro mis ojos y veo entre nubes tu cara 


y me estalla un volcán por dentro 


que me hace amarte otra vez. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Nunca me perdonaré haberme portado tan mal, 


mi corazón se haya preso de un amor que es de verdad. 


Porfavor ya no te engañes, búscate en tí la verdad. 


Solo en mí nace el deseo 


de acariciarte, besarte y amarte. 




Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 




Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 




Cierro mis ojos y veo entre nubes tu cara 


y me estalla un volcán por dentro 


que me hace amarte otra vez. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero. 


Es que te amo, es que te quiero, 


me desespero, por tí me muero.
(Manzanita)






Cada vez que te beso me sabe a poco 
cada vez que te tengo me vuelvo loco 
Y cada vez 
cuando te miro 
cada vez 
encuentro una razón 
para seguir viviendo 
Y cada vez 
cuando te miro 
cada vez 
es como descubrir 
el universo 
Te quiero te quiero 
y eres el centro de mi corazón 
te quiero te quiero 
como la tierra al sol 

Cada vez que la noche llega a tu pelo 
de cada estrella yo siento celos 
Y cada vez 
cuando amanece 
cada vez 
me siento un poco mas de tu mirada preso 
Y cada vez entre tus brazos 
cada vez 
despierta una canción 
y nace un beso 
Te quiero te quiero 
Y eres el centro de mi corazón 
Te quiero te quiero 
como la tierra al sol 
Te quiero te quiero 
Y eres el centro de mi corazón 
Te quiero te quiero 
como la tierra al sol
(JLP)


lunes, 6 de agosto de 2012

H I R O S H I M A





























































… un minuto.



Hoy   habría   que:
poner todas las banderas a media hasta
y de cabeza,               …para mostrar respeto
y pedir auxilio                   …de nosotros mismos;
guardar silencio lo mas posible, no hay palabras para
denostarnos como especie; no olvidar que Hiroshima,
es una deshonra para la especie humana toda
testigos                    y…                   actores.

Es curioso,
hay un lado oscuro
seguimos a quien es
un cabrón o un tirano
como « el ejemplo »
lo que se respeta…
y vemos de menos
la bondad y la ética
pero nos indigna
su ausencia.
Y no la guerra.





viernes, 13 de julio de 2012

Al despertar…

Dos certezas de aquí:
estamos vivos y vamos a morir.
¿Quién invento la consciencia?,
no merece perdón alguno…
Un odio profundo
semilla de la tierra,
al recordar lo que se podría ser
y no se es, ése Yo…  imaginado;
sólo tu sabes lo que se es…
cuando no hay nada para ser.





miércoles, 4 de julio de 2012

Hoy

Hoy …amanecí, solo.
pero hoy amanecí.






Con mi sonrisa, propia
esa que te gusta
puesta
indeleble…
mia.















Ah, que días
para amanecer

















en silencio



















con el alma abierta










a





lo








que











va.

domingo, 27 de mayo de 2012

Un día… atípico.


                   Habrá días de fuet
                    y nuez de la india,
                   o tardes de Oporto
                 con noches de hotel
               y sabanas blancas de
                    brocado y encage.

  Habrá días de un sol ardiente
  y esforzados sudores oscuros
  de la piel calada por la fuerza
y el peso en las tripas y su eco,
tardes para reposar los silencios,
con esas noches, vacías, lentas
para los presos del asfalto gris.

 Habrá que salir con la cordura
  en la piel a escoger ese futuro
que se compartirá con el banco
 y unos vecinos anónimos pero
 pero hoy no distantes, puestos,
   que a todos se nos ha muerto
  una confianza, frágil y friable
 habrá que salir ese día y otros
 muchos más, a punto y coma;
 aquí, no hay párrafo completo.

Ni suficiente apatía, por crecer.