Mostrando entradas con la etiqueta cuadernos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuadernos. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

Antropo

( Sin poder
distinguir
entre lo
que hay
en nuestra
mente y
la terrible
verdad a los
ojos de
las personas
ausentes de
corazón.
El contínuum
del simio
con piel lisa,
blanda
parado sobre
el suelo
con su crudo
lenguaje y
precarias
herramientas,
va preparando
su extinción ).

lunes, 6 de marzo de 2017

Suavizar

Hoy he llegado a una conclusión: suavizar, politizar, feminizar, o simplemente alterar los nombres; no modifica el sentido ni el significado, pero si agrava el problema porque intenta ocultarlo. Podríamos inventar nuevas palabras con nuevos significados y sentidos, pero la deconstrucción del lenguaje es lenta, sórdida y caprichosa: depende del uso y de este el sentido.

miércoles, 12 de agosto de 2015

Cuando las nubes no lloran…

Cuando las nubes no lloran…
Aquí todos tenemos teñido de rojo el corazón
las mujeres más, las que no desaparecen aún
entre los escombros de una extinta humanidad,
no hay lluvia ni nieve, las nubes no lloran a nadie
sólo hacen sombra, aquí, en la ciudad más grande
acostumbrados a todas esas cosas tan maravillosas
y a las otras y a la muerte, tan cotidiana, tan aquí;
donde aprendí a sentir poquito, pero me arrepentí
nadie pude ser y no sentir, sin morir en movimiento
y es ese un morir es matando, matando y matándose
cuando las nubes no lloran y es de noche, se siente
el reflejo de la ciudad oculta la oscuridad, presente
como un viento que no cesa pero tampoco rompe
los poderes menguan la vida, la limitan a nada
aquí la vida es supervivencia que se festeja,
cuando las nubes no lloran
y llora el viento
con las madres
de tantos muertos.











martes, 20 de agosto de 2013

Tiempos violentos…

Son estos tiempos, de ficción
como perros sin reservas
los buenos muchachos
y los imperdonables
saben amar a sus enemigos
por no rechazar la oferta
de creer en America.

¿Habrá sangre?
Aún en el reino de la luna, amanece
y el amor que despierta por la música,
en algún lugar,
de donde son las cosas salvajes
hallaremos alondras en un hilo
esperando la caída
desde el calor hasta los ladrones.

Antes de atardecer
por la ciudad del pecado
habrá que visitar el club de la pelea
sin olvidar Cuba ni los Zombis
con un desubicado superhéroe
entre los hijos de los hombres.

Donde los mayores no caben
hay una mosca intrusa
que salvaje de corazón
vuela alto
tras las filosas caricias de sus dedos
para el juego de ir llorando.

Sin infancia, que prometa futuro
ante un renegado pintor
el viaje es a la nada
donde un oceano vivo
muestra el espejo
de la nostalgia
y el sacrificio…

Ni las mejores intenciones,
de un ciego cazador
ante la amenaza fantasma
de una nueva esperanza,
ni la mitad del cielo
o los santos inocentes
alcanzaron arrepentimiento.

Después de buscar el tiempo perdido
en el país de las sombras largas
un extranjero que sabe
por quien suenan las campanas
y un desquiciado anota
que el petróleo
es el endoso del infierno.

Sordos a las voces vivas
ciegos a las voces de piedra
seres mudos ante el tiempo
perdidos en el laberinto del día después
sostenemos amores
para los tiempos violentos;
éstos, son sólo tiempos violentos…

















sábado, 27 de julio de 2013

Suspiros

a Lo… 
Suspiros de una nocturna lejanía
que colmados de motivos y nostalgias
acaricié muy tarde, en la penumbra.

Bajo un cielo envuelto por las sombras
amanece, como una canción vacía 
que irán llenando los sonidos del día.

Refrescante, como la flor de la saliva
al paso del tiempo asoma un guiño
mientras un eco distante lo presagia.

Y cuando el riesgo de perder el alma,
es encontrarla, brindando con el niño
que escapó sin miedo con su ariño.








miércoles, 17 de julio de 2013

Compañera

A Lo; …que está.

No te fíes del espacio ni del tiempo
si la muerte anuncia su adviento,
mil demonios se acercan despacio
contienen veneno en el aliento
de cansancios colmados con lamentos,
que habitan y ostentan, sus palacios.

Reír, llorar, vivir, hacen el tiempo.
porque rostro es más, que piel andada,
la distancia no hace al espacio
el primer límite es la entrada
se añora un beso de batracio
por el sinsentido; que se acopia.

Sí, la muerte no tiene alma propia
es el azar, quien fija su mirada
cuando la naturaleza, inopia
duele como flecha atravesada
donde la locura se columpia
porque el alma ya no busca nada.

Anda como preludio de miradas
despacio, imprime una a una
sus letras de plomo y antimonio
llega, toca, se va; es mi demonio
toma su tiempo como cada luna
sube y viaja, sin prisa alguna.

Sí, los sonidos dejan testimonio
con palabras, invaden el aliento
son espesas pues cargan lo que siento
veneno que prueba en la fortuna
al salir abandona su tribuna
para atravesar a todo viento.

Cansancio, duele más que sufrimiento
cuando está colmado de lamento
sin testimonio, ¿no habrá desgracia?
si un niño que carece de cuna
en las noches de silencios sin tuna
se confunden sinsabor con audacia.

Suntuosos desalientos, abundancia
que emigró hasta la arrogancia
anda mi alma sola, por vacíos
en el tiempo y con espacios fríos,
hasta hallar la paz en la mollera.
Hoy amorosa, tengo compañera.

Es y está, en el día a día,
hace humana esta aventura
que se alimenta de alegría.
Lleva su delicada envoltura
que de día se mueve con soltura
y de noche lo hace con dulzura.

Como el sol que entibia la brisa
apenas se asoma su sonrisa
mil demonios se alejan con prisa
tan sólo al imaginar su risa
risa, que al vaivén de su cintura
diáfana, les va dando sepultura.

Cuando está, es casa y cultura
su ausencia para mí, es tortura
toda locura que tiene el alma
llega o pasa por aquí, con calma
por su piel que se tensa en mi palma
de traviesa y firme curvatura.

Es una voz inquieta que con tiento
vuela el cielo sin perder altura
desde lo alto mira lo que siento
aunque duela contiene el aliento
dueña del silencio y artillera;
*compañera del alma compañera…

RP

*Cita conocida. 
M. H.

viernes, 5 de julio de 2013

Ser… tal, ¡Cómo el mar!



« Que nadie levante un vaso,
que nadie se atreva a hablar,
que está pasando un marino,
(que está pasando un borracho),
… con toda la mar detrás. »
Patxi Andion


Ser… Tal, ¡Cómo el mar!

Sí, tal como el mar, bueno de frente
peligroso en día gris, duro y valiente
en lo profundo está sereno, por si acaso
pues cuando quiere va y llega sin retraso.

Se levanta un país ante cada dolor paciente
línea y corazón son dibujo o silueta latente
como el temporal que contiene algún cantar
en un amor mal repartido, la vocación: dejar 
como brisa ligera y envuelta, flor resistente
llega a la cabeza, con lo que está presente
por esa conquista, con lo puesto y un ariño.
Es la raíz, lo que soporta cada cariño
y un timbre soprano siempre se siente
se escucha bajito y ligero; se presiente
estar con las manos unidas y sin techo
para andar por cada día en su trecho
mirar que el tiempo es persistente
cuando un amor es consistente.

Voz marginada, campesina, hoy citadina,
no le es salir de su actividad de la cantina
y aún ahogada, labra el camino, a su pesar
se expende el aire, alimentando el pensar
extraño ese color de la contradicción añeja
sin más cabeza que reciba alguna queja.

Poema; labor de corazón republicano
su verso es de sangre puro; y paisano
es el tiempo de un lugar por su tejido
va con más canción y menos quejido.
Compañero del sol, autor de sombras
fiel al camino, vas por lo que nombras
en la fila donde nunca serás el primero
¿Cuántas veces fuimos ese número?
sudor de peregrino, callado y quieto
gota a gota cae si el corazón aprieto
abrió el cajón vacío de un esqueleto
por jamás salvarte solo o sin respeto.

¿Quién sabe de venganza o desquite?
¿La sangre, el aire, el mar?,
                            ¿la barca o el remo?
¿Quizá el naufrago …o el navegante?

RP

martes, 25 de junio de 2013

Un día, su madrugada…

Para Lo…

La luna madrugo ya casi llena
desbordada está su sonrisa plena,
los sueños que son sólo eso
y se alimentan de cielo espeso
corre el día, con su madrugada
para acabar en la serena espera
de una luna, que va a su paso
y acompaña a mi piel en otra espera…
Dibujada así, sin trazo.

De sueños, cotidianos con leña y cazo,
por besos y sudores, el alma desespera
tal como el día, con su madrugada
a la que sin… destino, está atada.

Un cadáver resucita, hay una hada
un jitomate se hace sopa
con oporto se mezclan las palabras
se cita el silencio, hasta que topa;
pues llenamos la vida, en sí atareada
que estamos como cabras… y nos toca
y nadie sabe a bien si necesita lo que ocupa
despertar sin tantas sobras, no remonta
tal como el día a su madrugada.

¿Acaso el cuerpo puede quedarse quieto?
La casualidad niega palabras y es verbo,
de materia no inerte es ese dueto
donde poder, mover, tocar y estar es garbo,
no quedarse, hasta el tiempo de este cuento
lo imposible de estar: estarse quieto
tal como un día sin madrugada.


Una Tarde de silencios y cuestiones,
una dama de silencios en la cama.
¿Qué callada luna sale esta semana?
que leves son las horas tan calladas
cuando se cocinan silencios y alusiones
pasa el tiempo lento, atenido a esta sábana
así anuncian las Hadas su llegada…
tal como el día su madrugada.

Se ligan cuerdas y sonidos
con días de lágrimas y quejidos
pan, vino y queso son comidos.
Como amantes a sus besos requeridos
fiel a una confianza, me he vivido
que «algo» aquí dice …habrá nacido
tal como el día de su madrugada.

Mientras una luna llena
se esconde tras la lluvia
viento a favor, que va sin pena
la verdad se asoma como plena
espesa blanca densa es esta bruma,
esconde libertad y nada abruma,
no teme, ni recoge gavia alguna
tal como el día de su madrugada.

Entre tormentas sin anuncio
el cuerpo es propio pa'la entrega
así está siempre, en pie de guerra
que soporta tormentas sin cansancio
en espera del tiempo pa'la siega
donde sólo un lamento de cigarra
escucha lo profundo del silencio
tal como el día en su madrugada.

Un verano no quiere ser otoño
pues teme la fría espera de su invierno.
Para que no se asome algún retoño
tan escrito y descrito está el infierno,
como un regalo sin tarjeta o moño
pasa en silencio el tiempo sin retorno
el camino sigue y deja marcas, sin remedio…

tal como un día, su madrugada.

martes, 11 de junio de 2013

¿A dónde van los ojos?

¿A dónde van los ojos? si los cierro,
en que fantasma se fija la mirada
no porque estén cerrados han dormido
ni porque estén abiertos son de hierro
¿A dónde va la mirada del olvido?
que cumplió con el rito y con su entierro
si mis dedos así, afinan su destreza
y libres recorren la seda y su misterio
¿A dónde pongo estos ojos?,
                                   en qué encierro?

domingo, 9 de junio de 2013

Lluvia, Lloviendo


Lluvia, Lloviendo



Vamos a dejar que la lluvia haga
lo que sea que sabe hacer,
hasta la lluvia, que sigue cayendo
vamos a dejar que enfríe al campo
mantén calma dentro, aunque te llame
vamos a dejar que la lluvia abrace
porque la lluvia hace que tiene que hacer,
y el campo no puede suplicarla o llamarla
para que venga y caiga.


Vamos a dejar que la lluvia caiga sobre nuestras cabezas
lo que sea que sabe hacer, nos sucede
hasta la lluvia, que sigue cayendo sobre nosotros
vamos a dejar que enfríe al campo, en nuestra piel
mantén calma dentro, aunque caiga con fuerza
vamos a dejar que la lluvia sostenga, incluso si es estruendo
porque la lluvia hace que tiene que hacer, con nosotros
y el campo no puede suplicarla o llamarla en absoluto
para que venga y caiga, sobre nosotros.


Vamos a dejar caer sobre nuestras cabezas
todo lo que podamos hacer, sólo pasa
hasta lo que sigue cayendo
vamos a dejarlo enfriar, en nuestros sentimientos
mantén calma dentro, aunque si es difícil
dejémoslo abrazar, incluso si grita
porque se hace que se tiene que hacer, con...
Y el campo no puede  suplicar o llamarlo todo
para que venga y caiga, otra vez.

Rain, raining


Let's leave the rain do
Whatever it can do,
Even the rain, which is still falling
Let's leave the field get cold
Keep quiet inside, even if it calls
Let's leave the rain to hold it
'cause the rain does that it has to do,
And the field can not request or call
For it to come and fall.


Let's leave the rain fall over our heads
Whatever it can do, it happens to us
Even the rain, which is still falling over us
Let's leave the field get cold, at ours skin's
Keep quiet inside, even if it falls hard
Let's leave the rain to hold, even it loud
'cause the rain does that it has to do, with us
And the field can not request or call, at all
For it to come and fall, over us.

Let's leave it fall over our heads
Whatever we can do, it just happens to
Even it, which is still falling over to
Let's leave all to get cold, at ours feelings
Keep quiet inside, even if it is hard
Let's leave it to hold, even it loud
'cause it does that it has to do, with
And the field can not request or call, to all
For it to come and fall, over.









martes, 28 de mayo de 2013

Hay haberes y hubieres...

Hay en el mar una isla lejana, Ogigia.
H.

No hay vergüenza por existir
en atormentados momentos,
cada odisea tiene su propio fin,
de sabor embriagante en un elixir
porque el hambre y sus lamentos
bien saben del alma, lo que es afín.

Hay quien seca las flores con arte
hay flores que se pudren por abatir
hay quien estudia sus elementos,
también quien busca algún porte
                            ...o trampolín
otros derrochan el arte de mentir,
la vida formulada en argumentos.

Cada viaje sella algún pasaporte
donde hay banderas por blandir
somos personajes para cuentos
cada quien aquí se cuece aparte
porque si no hay recetas para eludir,
vamos por ir, desgastando pavimentos.

Hay haberes que pierden por un encarte
y hubieres que se estancan al disuadir
dónde y cómo van los atados los acentos
los buscan pero no van a ninguna parte,
sólo son esos haberes, los pueden redimir,
la vergüenza de ese hubieres, por intentos.













jueves, 28 de febrero de 2013

Puerto


Frontera de cien países en un sólo mar y muelle
civiles que deambulan anónimos entre bodegas
de intercambios, en tenues y clandestinas luces
aire como cortado y húmedo, siempre húmedo.

Cabe el mar y sus historias en bares y cantinas
así se remojé la vida con la muerte a cada trago
anuncien los cielos tempestad con efímera prisa
habrá que habitar la humedad mojada en brisa.

Si, responden siempre los huérfanos dispuestos
a soltar carne por arrojar algún alma a la deriva
de un mar de café, tabaco y té, por abundancia.

Nada es juicio ni la muerte extraña por su visita
que aquí la noche es noche y el día sin silencio
una infinita embriaguez de sonido por cadencia.

lunes, 18 de febrero de 2013

Nostalgia II



Escena final. En Roma, sobre un  monumento. (Nostalgia, Andréi Tarkovski)
Discurso del Loco antes de Inmolarse…

Confío que él no se marchará hoy. ¿Qué ancestros hablan en mí?
No puedo vivir al mismo tiempo... en mi cabeza y en mi cuerpo.
Esa es la razón porque no puedo ser solo una persona.
Puedo sentir en mí infinidad de cosas al mismo tiempo.
El gran mal de nuestra época es que ya no quedan grandes maestros.
La senda del corazón está cubierta de sombras.
Debemos escuchar las voces que parecen inútiles.
En cerebros llenos de largas tuberías de desagüe.
De muros de colegio, de asfalto y de prácticas asistenciales.
¡Que entre el zumbido de los insectos!
Debemos llenarnos, ojos y oídos... con cosas qué son el principio de un gran sueño.
Alguien debe gritar que construiremos las Pirámides. ¡No importa si no podemos construirlas!
Debemos alimentar el deseo y estirar los rincones del alma, como una calle sin fin.
Si queréis que el Mundo siga adelante, debemos tomarnos de las manos.
Debemos mezclar lo que se considera Sano, con lo considerado enfermo.
¡Vosotros los sanos! ¿Qué significa vuestra salud?
Los ojos de toda la humanidad están mirando al foso... en donde nos estamos precipitando.
¡La libertad es inútil! si no tenéis el coraje de mirarnos a la cara, comer, beber... y dormir con nosotros!
¡Es lo considerado sano... lo que ha llevado al Mundo al borde de la catástrofe!
¡Hombres, Escuchad! En vosotros, agua, fuego... y después cenizas.
Y los huesos dentro de las cenizas. ¡Los huesos y las cenizas!
¿Dónde estoy, cuando no estoy en la realidad... o en mi imaginación?
He hecho un nuevo pacto con el mundo. Debe estar soleado a la noche, y nevado en agosto.
Las grandes cosas acaban, las pequeñas perduran.
La sociedad debe lograr unirse de nuevo en vez de desunirse.
Sólo mirad la naturaleza veréis que la vida es simple.
Debéis volver a donde estuvisteis. Al punto donde tomasteis el desvío erróneo.
Debemos volver a los principales fundamentos de la vida. Sin ensuciar el agua.
¿Qué clase de mundo es éste? si un loco os dice, ¡que deberíais estar avergonzados!
Y ahora, música. ¡Música, música! Ah, había olvidado esto. ¡Oh Madre, Oh Madre!
El aire es ese algo ligero, que te gira alrededor de la cabeza, y se vuelve más límpido cuando reís.
¡La música no funciona!


miércoles, 13 de febrero de 2013

Una canción de Invierno.


Va entonces una canción de invierno
para quien no esperó la primavera
a quien pasó tantos otoños
para quien no esperó a ser calavera
a quien pasó con tantos moños

Va esta canción de invierno



para quien no despertó a su regadera
a quien nunca confió a sus retoños

para quien no despertó con su bandera
a quien nunca confió en esos coños
Va la canción del invierno


para quien no esperó
a quien pasó.



para quien no despertó
a quien nunca confió.


Una canción de invierno


entre muebles y sin perros
sin ver estos amaneceres.

entre nueces y sin berros
sin ver esos amaneceres.

Va entonces una canción de invierno
entre amables andares de amores bizarros


sin sentir más, que la piel de los placeres

entre amables andares y desgarros
sin sentir más allá, que los haberes

entre amables andares, humores y catarros
sin sentir más allá, por los saberes.


Una canción de invierno


entre muebles y sin perros
sin ver estos amaneceres.

entre culpables y sin yerros
sin ver esos amaneceres.


Una canción de invierno



a quien siempre pasó con el pelo libre
pelo que nunca vi preso.
a quien soñó con el infinito y la fiebre
fiebre que nunca tuvo peso.
a quien soñó con un paso y un quiebre
baile que nunca conoció fracaso.

Va entonces esta canción de invierno.










lunes, 4 de febrero de 2013

Toma tiempo, toma amor…


Hasta sin estar en ello,
por si prefiero estar ciego,
que difícil ser uno mismo,
 y …¡ser siendo!
entregar a diario un día más,
y …¡quedarse!
a estar en cada momento
que amar no es matar(se).

Soportar desde la propia sencillez
cuando decir esas palabras mágicas
detiene el tiempo del corazón
un larga historia tiene la tierra
dando tantas vueltas
como la fortuna.

Perdido en un extenso momento
al encontrase como los sonidos planos
de una música sin consciencia
para hallar que toma tiempo ser,
de trágicas soledades,
toma amor encontrarse,
a sí mismo, en sí mismo
nadando bajo una catarata.

He estado solo más tiempo
del que podría estar en conmigo
son éstos, tiempos difíciles
cuando ser lo que se es,
es un frágil sueño
toma tiempo estar en el vacío
aún sin resolver que es el vacío
toma amor crecer y, estarse.

He estado solo
al caer en las normas del tiempo,
con sus estaciones
al saber que hay mucho por hacer
al vivir, al ir viviendo la vida.

Nada hay que odie mas que nada,
¿qué está mal? ¿qué es lo que está mal?
cuando sabes porque estas feliz;
toma espacio saber que al rededor se habla de nada,
mas no de la nada,
como bailar despacio
con el pensamiento;
toma tiempo hablar de la nada,
toma amor, intentar ocuparla.

Está lo que llega solo y sin buscar,
como un ir de viaje entre amigos
en buenos o malos tiempos,
toma aliento decir algo,
toma tanto amor dar(se);
donde decir adiós, es muy simple
y es siempre hasta luego.

Hay tanta enfermedad compartida,
nos hacen enloquecer las historias
son historias que nos contamos
toma lágrimas llorar(las);
toma tiempo saber de nosotros,
toma amor escucharnos.

Mirar a alguien esperando
y en la lucidez del momento
en silencio mirar así:
desde los elefantes hasta las hormigas;
duele la lucidez en sí misma
como despertar sin mirarse
una carta sin leer
siempre será siempre,
siempre se es, siempre.

Mover(se) intensa urgentemente
al rededor y corriendo
toma tiempo detenerse,
dar(se) otro día,
en la textura de las cosas,
esperar, pues toma amor llegar.

Entre negro y azul,
una tormenta
recoger lo que hay
entre negro o en azul
bajo la lluvia andar
y lo se es el viento
se lo que no es agua
se lo que no será tierra
es un sueño decir(se)
grandes palabras
que significan tan poco
y también son tanto
si son sí;
lo dicho
huir es irse
en tiempos difíciles
si…       lo que sea
bailar hasta el final
toma amor llegar
hasta allá.

Largo es el tiempo
como su belleza
y esa longitud
es el rumor constante
urgente aviso
que contiene en vilo
a todas las pasiones,
en el circulo de la muerte
y ¡la vuelta de la vida!
Toma tiempo, toma amor.












martes, 15 de enero de 2013

En la mengua


En la mengua,
debí mezclar la sinceridad,
su mengua, con la intensa soledad
que sin arrepentimientos inútiles,
ocupa el tiempo de éste espacio.
ô                  ô
-¿Qué valor tiene un sacrificio?
tiempo, en la mente,
sin éstas emociones
que sí se expresan
así sin más, ligeras;
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
a falta de instructivo
tal como un destino,
cada luna mengua, 
por su propio ciclo.
———
Lo que florea se seca,
y cuando esto sucede,
se producen semillas,
aún mientras mengua,
Algo parece respirar,
así el aire
cuando entra
o cuando sale
ya no es el mismo.
Y después será fácil,
al escuchar, si llovía
en la noche y el día,
 habríamos querido,
haber querido vida,
las pieles se gastan,
mientras menguan,
así el ciclo de vivir,
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
a falta de instructivo
tal como el destino,
toda vida mengua.
[   ]

¡Está ese medio
en que se vive!
¡En la humildad,
hay los amigos
bien dispuestos
y mutua alegría!
Es que el mundo no me da igual
si las arrugas ya cortaron su piel
y descubrí en ellas éste universo
de carne y cuero,
también en la ausencia,
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
la estancia mengua
un lugar sin tiempo,

¡Está ese medio en que se está,
con la humildad de los sonidos
bien compuestos y toda alegría!
.:.:::.:.
El cielo es mi casa con una nube
donde no hay un pasado
ni nadie que sepa del él
o de un nosotros
de esos secretos que enterramos
en los encuentros rotos del alma
a la mitad de la nada nos hallamos
selvas con semillas de esperanza
bosques encantados de árboles
que sólo dan el fruto de la ciencia
alguien comió del bien
y alguien saboreo el mal
sin código de barras ni precio
ni etiqueta, tal como el destino,
después de menguar, lo que crece,
muere, ¿…y ya?
¡Está ese medio en que se crece!
¡En la humildad, hay los suspiros
dispuestos a salir con armonía!
<><<>><>
Menguar no resulta malo
crecer y menguar
es el tiempo cuando
dejado de negar en bloque,
sin código de barras ni precio ni etiqueta,
tal como el destino, para quien está vivo,
¡Está ese medio en que se vive,
en la humildad hay experiencia
que se encuentra, no sin alegría!
Hay quien prefiere dejarse así
morir sin gritar hasta el hastío
que lo mas lindo en la cuadra
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
a falta de instructivo
tal como un destino,
que trae éste dolor
¡Estará ese medio
en que en el dolor,
sin humildad,
hay quien se miente
porque no encuentra alegría!
º º º º º º º º º º º º º º º º
Confundidas verdad y mentira
hasta matar nuestros sueños
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
tal como el destino.
¡Está ese medio en que se vive,
en la humildad hay los amigos
bien dispuestos y mutua alegría!
^ ^  ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^
Lo que importa al entender la música
sin llamar pobreza, miseria al silencio
pretensiones infundadas de la bondad
como brilla un diamante loco, sombra
que para su familia era tesoro y precio.
Sin código de barras ni etiqueta.
¡Está ese medio en que se llora,
con humildad entre los amigos
bien callados y mutua compasión!
A veces la vi llorar,
su arma preferida,
lágrima que sola
brilla en soledad,
toda ausencia
valor específico
a lo que somos
el escaso placer
de coincidir
en la vida
pasar por aquí
entre alguna esperanza
la escasez de amor
de recursos
trae lo propio
 la simple verdad
de… estar, y temer
a ser lo que se es
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
tal como el destino
¡Está ese medio
en que se quiere,
en la humildad,
están los amigos
bien dispuestos
mutua confianza!
¿Quién se avergüenza de simplicidad?
La simplicidad que enseña lo esencial,
de esas conversaciones ya sin sentido
nada en la belleza de ésta civilización,
hasta los complejos rituales religiosos,
sufren, si a la música falta simplicidad
¡sin código de barras, precio o etiqueta,
sin un instructivo, tal como el destino!
¡Está en medio ese vacío,
la humildad, los amigos
dispuestos una alegría!
- - - -  - - - -
¿Qué encontrar
dentro de sí mismo?
la fuerza para así
llenar y compensar
esos vacíos externos
falsas apariencias
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
tal como el destino,
incluso lo escaso expresa
la sinceridad del corazón
por está gran simplicidad
de quien controla a la ira
y restringe a los instintos
como el lago en la montaña
que poco a poco se evapora
la montaña recibe humedad
y espera en esa simplicidad; 
la ira se disipa en la quietud
y el instinto en la restricción
Menguar enriquece mucho
aspectos propios en el alma
enfrentar al mar en soledad
el agua que rodea ausencias
sin piedad
ni código de barras
ni precio ni etiqueta,
tal como el destino.
lo mismo
al llevar cosas del mar
hasta lo más profundo
de demás
disposición
y consciencia,
cosas tan serias
como el viento,
cambia de amor
y de cama
al ser juez y parte
de está dignidad humana
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
tampoco instructivo
tal como el destino.
tesoro preciado
de los buitres
mente brillante
y ondulante
necesidad al servicio
de un sueño gris
de la propia posición
en un ahí, desde aquí
así servirse, también,
con amor a sí mismo
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
tampoco instructivo
tal como el destino.
¡Está ese medio
en que se vive,
en la humildad
hay los amigos
bien dispuestos
y mutua alegría!
¨ ¨ ¨ ¨ ¨
Disminuye,
sus errores,
así los demás
si se apresuran
poder así reunirse
sin código de barras
ni precio ni etiqueta,
a falta de instructivo
tal como el destino.

lunes, 14 de enero de 2013

Entrégame a tu colera


En Arial, que es mas seria,
a quien amo con traición.

Cólera.

Océano enorme. Tú, fiero corazón,
a falta ritmo derrochas el mal
tú, silencioso, acechas cada flotilla.

Voy más allá de la orilla
donde se pudre mi cuero
y soy de tus olas prisionero.

Entrégame a tu cólera, tremenda,
que ya pasé la vida perdonando,
Yo entendía todo, así me fui dando.

A ti me doy, soy más que ofrenda,
has que tu sal queme al misionero
yo quiero del rencor ser prisionero.

Una vulgaridad me acosa,
tal cual cosa,
me ha querido comprar.

¡Usarme, que soy hombre!
¡Eh! grandioso mar,
has que me fatigue yo en tu fosa.

Entrégame tu cólera sin nombre
que con ella, la razón se asombre,
para así quebrar lo que me ofenda.

Si falta en el aire quien comprenda
una pena yo me quedo,
sí, viví la vulgar escena.

Marea roja, que salvaje es la pena
quisiera no entender, pero no puedo
es la vulgaridad lo que envenena.

¡Eh! mar. Quita de mi corazón el miedo.
empobrecí porque entender abruma,
adormecí porque aceptar sofoca.

¡Bendita sea tu cólera en mi alma!
¡Dame la fuerza de romper la roca!
Que tengo el corazón como la espuma.

Yo que soñaba ser como tú eres:
en las preciosas tardes que mi vida
bajo las cálidas horas se aún abría
sí, soñaba ser fuerte como tú eres.

Generoso amplio compartido
sólido amo del silbido
que anuncia la tormenta.

El corazón batido
ya grita o se lamenta
mientras la cólera alimenta

Mírame ahora, pequeño miserable,
ahora el dolor vence, soy amable.
Tener tu cólera tremenda, mi sueño;

Mar, dame un incansable empeño
entrégame el dolor de tus pesares
para tornarme soberbio, inalcanzable.

Dame el sabor de tu sal, para mi aire
a mi sangre tu modo, tu fiereza
quiere lo que hoy es despojo…

¡Ser, tempestad y todo enojo!
para enfrentar la ofensa con arrojo
que está voz insulte con destreza.

Desdicha hay en mí, soy un abrojo,
sucumbe el alma en la pobreza
que como el mar, es agüero.

La ciudad pudre al aguacero
la traición hiere inequívoca
a mi pequeña vida, dolor provoca.

¡Que puedo librarme de su peso!
Vuela  esperanza, vuela
puse amor, he un ser horrible.

Una arteria incontenible
cicatriz que siempre duela
error en mi memoria, sea visible.