Mostrando entradas con la etiqueta algo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta algo. Mostrar todas las entradas

lunes, 17 de abril de 2017

Antropo

( Sin poder
distinguir
entre lo
que hay
en nuestra
mente y
la terrible
verdad a los
ojos de
las personas
ausentes de
corazón.
El contínuum
del simio
con piel lisa,
blanda
parado sobre
el suelo
con su crudo
lenguaje y
precarias
herramientas,
va preparando
su extinción ).

lunes, 6 de marzo de 2017

Suavizar

Hoy he llegado a una conclusión: suavizar, politizar, feminizar, o simplemente alterar los nombres; no modifica el sentido ni el significado, pero si agrava el problema porque intenta ocultarlo. Podríamos inventar nuevas palabras con nuevos significados y sentidos, pero la deconstrucción del lenguaje es lenta, sórdida y caprichosa: depende del uso y de este el sentido.

lunes, 11 de mayo de 2015

Poema por encargo, para un planeta extraviado.

Para A.
La respuesta flota en el viento…


Lo que está vivo,
modifica a voluntad
la distancia entre los cuerpos
y el sistema de gravedad,
se polariza o se transforma…

Atrapados
como las lunas de Júpiter
en silenciosa danza,
bailan abandonados
los muertos
de las noches largas,
perversas y fatales.

No se puede volver atrás
donde los suspiros
apagaron faroles,
donde las cartas
se extraviaron
sin saber a donde llegar.
Y Mercurio, Mercurio
siempre pierde su orbita.

El llanto de la decepción
es el propio llanto,
y antes de perder la razón
se destroza el corazón;
Venus no esta sola
pero así lo siente…

Los cometas
recorren las calles del mañana
con historias de hielo,
que se funde y no regresa;
su atractiva belleza
escapa a la distancia.

Siempre puedes perderte,
escapar al espacio sin final,
las personas peculiares
no caben en esos lugares,
de normas regulares.
Y la vida da igual
cuando se no espera
ni la muerte.

Tu vanidad azul,
como esas nubes
de los atardeceres
en la luna de Neptuno,
me pide palabras
y versos…
para medir
un espacio-tiempo
que está perdido,
entre el siempre
y jamás…

martes, 29 de octubre de 2013

Y si damos un paseo

«Just a perfect day.
You made me forget myself.
I thought I was someone else,
Someone good.»

Lou Reed

Y si damos un paseo, a Lou Reed…

Y si damos un paseo por el lado salvaje,
debajo de un terciopelo clandestino
y hallamos ese momento mágico
mas fresco que el vino en los labios
si de cualquier modo ahí va, de rodillas
la vida, ella, como un ave por la calle
de pálidos ojos azules.

Tenemos demasiado, hablando al viento
como seres de paja, con otro juguete
de secretos silencios, bajo la luz blanca
llorando y gozando, bajo una luz cálida
casi dormida, por el viaje, uno que fue
y enloqueció, con los sesos fritos.

Así, con trescientos pesos en la bolsa
esperas un hombre; en escaleras lujosas
así se siente bien, muy bien embriagarse
para besar, sin pensar. Ser del teatro
donde el actor es sólo siendo otro…

…Y embriagarse, con la mano izquierda
embriagarse, haciendo las mismas cosas
por años…
es como una fiesta de brujas y fantasmas
maldiciones y caramelos, mal repartidos
por años y años.

Calles sucias, personas sucias, para venderse
a ellas, sin salida quisiera volar a las estrellas
que tan oscura noche muestra, la última ballena
el último gran sueño, ¿quién no confía en su madre?
¿cuales fueron las últimas palabras?

Por decir, las cosas que queremos saber,
todo está en la mente, si miedo a la muerte
la gente pregunta si es lo correcto…
No puedes depender de otro
en un autobus saturado
puedes depender de tantas cosas
de una iglesia, un mago o el aire
pero el autobus está saturado.

Un día perfecto, hallamos razones
para seguir viendo, visitando lugares
de donde nunca nos hemos ido
hallamos razones para creer
que lo que viene será mejor
que lo que fue… y creemos
en el mundo que viene…
que será mejor.

Seré tu espejo
porque te veo
pareciera que no ves
la belleza que posees
por favor pon en tus manos
entre los sueños
así como escuchamos
los tambores
entre nuestros sueños
entre los sueños
hay sueños
para sujetarse
porque ahí vamos
otra vez…
tras la muerte
que no espera.













jueves, 10 de octubre de 2013

Ay, sin lamentos

A quien corresponda…

Ay, la vida, porque es largo
ese intenso gesto del alma
en la pena de hacer tanto
y tan poco, cada cual,
va y se rasga los huesos
para romper el tenue cristal
que cubre la vida hasta los sesos.

Ay, con los besos,
que no llegan a los labios
cuando ausente esa ternura
se va, abandona su cargo
poco a poco, en aparente calma,
a pasos cortos se aleja del canto,
y como distancia de mar, es tal.

Ay, por el tiempo, esos eran días
de andar y bailar por las aceras
estos son días, tocados por algo
…que no importa por demás.

Ay, los sentimientos
que se quedan tiesos,
buenos, malos
   …e indiferentes,
aún los más extensos.
Arboles sin ramas
en sus desnudos palos
son líneas incipientes.

Ay, sin lamentos
cuando se cuece el alma
en ollas cual peceras
hierve la vida en calma
¿qué llena los momentos?
un sonido deferente
arrulla estos tormentos.

Archivamos la poesía,
como contamos los centavos,
pero vendemos dibujitos,
mientras medimos la energía
y sumamos los planetas,
en el mundo interactivo,
¿cuál es el activo?

Un pasivo arrodillado
espera clemencia del mercado
donde abierta y en canal
la carne sangra su mal,
para alimentar al verdugo,
con los asientos de su jugo.

Sin lamentos, a todo mal,
la mejor medicina es el tiempo
que sin olvidar la intensidad
del doloroso presente
sus movimiento, lava las heridas,
para seguir el camino y llegar…
Sin lamentos, en el viaje
a ninguna parte.




jueves, 12 de septiembre de 2013

Despertar(se)

Un extraño canto
una boda poderosa
los santos sacramentos
los placeres y su gracia.

Sobrevivientes suburbanos,
lindas damas de suburbios
en sus sobrios silencios
un trueque de flores y lágrimas.

Hablando en serio
de cicatrices, torres y golpes
allende la frontera del mar
donde se ahogaron sueños

Opulencia y libertad…
bailan sin paz (en guerra)
la canción más terrible
con la muerte, que espera.

Sonrisas que piensan en balas
es sólo una canción de terciopelo
y pienso en ti, en tu muerte lenta
en los sueños que juntos amasamos.

Veo a los otros, su silencios
reparten viejos dolores
de hachas estridentes
y páginas elocuentes.

La Iliada puso un margen
lo demás es gramática
sin voz ni garganta
que presten palabras (de frente).

¿Quién teme a esta guerra?
¿quién vende sus miedos?
Nadie vende compañía
pero hay quien la compra.

En la pequeña realidad
se esconde el amor
agradece al tiempo
su regazo suave.

Tres por cuatro doce
desde abajo se conoce
el miedo al poder
por nacer de mujer.

Como lloran las notas
así los soldados con botas
mueren por jugar
a las banderas sin parar.

















jueves, 29 de agosto de 2013

Abusos

Todos los seres humanos merecen respeto, sólo por serlo.
Abusar de otro es siempre una injusticia.



Desde mis ojos que miran
y mis manos que tocan
sostengo mi vida.

Hay calles mojadas
y gente que pasa
con lluvia en el pelo
la vida es eterna
por cinco minutos.

El mundo espera
y aquella tristeza
de la vida
pasa.


Cuando suenan las campanas
y se doblan los sueños
recordamos silencios
nacidos sin dueños
el agua de la fuente
es una ilusión
que moja las flores,
nadie habla de oscuridad
palabras que vienen de lejos
de historias de amor
e historias sin amor
con voces profanas
mueren los ángeles
y los demonios
al arrancarles las alas
se les caen los sueños
las manos atadas
nada hacen
pero sangran
sin armas
no hay guerra
la que sueñan
los niños que lloran
crecen entre secas cicatrices
que con lágrimas reconocen
haber perdido
sus zapatos
entre blancos y negros
echan para delante
a los borregos que mienten
cuando hay un punto negro
en el sol
y el viento sopla al revés,
reina el dolor
y preguntan las personas
peligrosas
sobre el origen
de los abusos.











viernes, 28 de junio de 2013

Amanecer, otra vez;

Éste no se llevo tristeza alguna,
ya no le tocó.
Sí,  la razón acomodó
cada emoción;
se va al cajón
con su nostalgia,
el este, lleno de poco
y sin mas vino el oeste
con algo envuelto en papel
el texto de un monólogo
que quiso ser canción;
está sonando junto al corazón
tanta cuanta es la música
que se aguanta ligera en la piel
ante este blanco amanecer
sinfonía sin acción
en movimiento.
Comparto el alma toda,
más no la vendo.





martes, 25 de junio de 2013

Un día, su madrugada…

Para Lo…

La luna madrugo ya casi llena
desbordada está su sonrisa plena,
los sueños que son sólo eso
y se alimentan de cielo espeso
corre el día, con su madrugada
para acabar en la serena espera
de una luna, que va a su paso
y acompaña a mi piel en otra espera…
Dibujada así, sin trazo.

De sueños, cotidianos con leña y cazo,
por besos y sudores, el alma desespera
tal como el día, con su madrugada
a la que sin… destino, está atada.

Un cadáver resucita, hay una hada
un jitomate se hace sopa
con oporto se mezclan las palabras
se cita el silencio, hasta que topa;
pues llenamos la vida, en sí atareada
que estamos como cabras… y nos toca
y nadie sabe a bien si necesita lo que ocupa
despertar sin tantas sobras, no remonta
tal como el día a su madrugada.

¿Acaso el cuerpo puede quedarse quieto?
La casualidad niega palabras y es verbo,
de materia no inerte es ese dueto
donde poder, mover, tocar y estar es garbo,
no quedarse, hasta el tiempo de este cuento
lo imposible de estar: estarse quieto
tal como un día sin madrugada.


Una Tarde de silencios y cuestiones,
una dama de silencios en la cama.
¿Qué callada luna sale esta semana?
que leves son las horas tan calladas
cuando se cocinan silencios y alusiones
pasa el tiempo lento, atenido a esta sábana
así anuncian las Hadas su llegada…
tal como el día su madrugada.

Se ligan cuerdas y sonidos
con días de lágrimas y quejidos
pan, vino y queso son comidos.
Como amantes a sus besos requeridos
fiel a una confianza, me he vivido
que «algo» aquí dice …habrá nacido
tal como el día de su madrugada.

Mientras una luna llena
se esconde tras la lluvia
viento a favor, que va sin pena
la verdad se asoma como plena
espesa blanca densa es esta bruma,
esconde libertad y nada abruma,
no teme, ni recoge gavia alguna
tal como el día de su madrugada.

Entre tormentas sin anuncio
el cuerpo es propio pa'la entrega
así está siempre, en pie de guerra
que soporta tormentas sin cansancio
en espera del tiempo pa'la siega
donde sólo un lamento de cigarra
escucha lo profundo del silencio
tal como el día en su madrugada.

Un verano no quiere ser otoño
pues teme la fría espera de su invierno.
Para que no se asome algún retoño
tan escrito y descrito está el infierno,
como un regalo sin tarjeta o moño
pasa en silencio el tiempo sin retorno
el camino sigue y deja marcas, sin remedio…

tal como un día, su madrugada.

jueves, 13 de junio de 2013

A saber

A Lo. en el silencio del iridio y la flor
A Saber.
Ésta es la enormidad donde nadie oye mi voz
¿qué genera el miedo? qué dejamos pasar?
Cada décima de segundo, envuelve un acero
para esas libertades, sin beso que las trabe
¿qué trabajos forzados? cuál condena?
¡Qué cadena perpetua es un abrazo!
¡Y las nostalgias! que nos tumban de tajo
cuando esos relojes se dejan a su oscuridad.

Enormidad  ...de nadie
es para todos
miedo ...al pasar
de la distancia
décimas envolventes
ya sin tiempo
segundos  ...de acero.

Pero un poco Iridio
traba esta libertad
con su sola flor.

Condena que forzada no es abrazo;
ni perpetua es la cadena o su retazo

¡Nostalgias! que nos suman ya de cuajo
cuando los relojes se alejan en oscuridad
bien saben los días como no volver
más si llenan tan perfecto el tiempo
como flotan en el aire, aroma de la flor
¿qué fue de gas natural? de su explosión?

Abrazo que condena
perpetua es la cadena
que suman las nostalgias
¿qué suman las nostalgias,
qué alejan los relojes,
detienen el tiempo
y saben volver?

Flotan en la oscuridad
llenan cada momento
aroma natural
y también miedo.

Tendrán que bailar las palabras
más allá, del viento y el quizá
con una música verde
y una falda de gamuza.
Tendrán las palabras que esforzarse
para alcanzar a la piel, 
cansar los huesos
para lamer y besar sonidos
del ritmo que va, sin detenerse
a saber,
de que están hechas las palabras.




















jueves, 6 de junio de 2013

Lo que vale un momento


Trocitos de tiempo,
...lo que vale un momento,
por huir del mar, sin reloj de pulsera,
la ciudad es mi elemento
...lo que vale un momento,
para contar el tiempo,
amanece, despierto, de un sueño que siento,
...lo que vale un momento,
voy aún sin saber como medir el desaliento
...lo que vale un momento.

Cucu,
...lo que vale un momento.

Voy por trozos de tiempo
...lo que vale un momento,
para contar sin reloj de pulsera
un sueño que siento y amanece despierto
al medir, ...lo que vale un momento,
el desaliento aún es mi elemento,
en la ciudad, por huir del mar.
...lo que vale un momento.

Cucu,
...lo que vale un momento.

No hay momentos, sólo se troza el tiempo
para contar el mar con reloj de pulsera
...lo que vale un momento,
cuando huir aún es mi elemento
...lo que vale un momento,
por contar la ciudad en el tiempo
...lo que vale un momento,
un sueño amanece, siento que despierto.

Cucu,
...lo que vale un momento.









jueves, 9 de mayo de 2013

Asi las cosas

Yo se, lo que saben las palabras y las cosas muertas en suma, principio y fin de la sonata de los cadáveres, para balbucear la lección, restos de algo aprendido y olvidado, la vida sin lágrimas, es tal como se llora.
Decir es inventar.

miércoles, 1 de mayo de 2013

Descubrimientos

Un día descubrí que el mounstruo del ropero, en realidad vivia dentro de mi

domingo, 28 de abril de 2013

jueves, 18 de abril de 2013

Suspiros y palabras


De la piel sale lento el sudor 
cuando el trabajo pesa al calor del día,
guarda silencios oscuros 
que no se dibujan en letras,
el dolor empuja los silencios 
hasta convertirlos en palabras.

El camino espera, es lo que hay en el, no su destino
cada vez es piel virgen que enmudece al tacto, 
hay ese camino, llega hasta el final del aire, 
que se va al andarlo.

Mientras papel picado y metálico 
que juegan con la luz,
la vida hace fiesta en la calle gris
y las sombras se abstienen de alimento,
 adelgazan en espera del silencio diario 
que pretende, sin ser.

Simple y honesto es el color,
trapos al sol,
que pesa en cada espalda 
como en cada casa, 
al día en su presencia
nos deja la noche en ausencia.

Las ciudades perdidas
de las personas no encontradas
dónde y de quién
hablan
 los encontrados
 de las cadenas de oro
 con incrustación y encierro.

Mirar en calma el vacío adentro,
simplifica la vida,
mientras en la mente no llega paz.

Soy sólo un trozo de carne
que antes de podrirse intenta
algo así como sublimar
el espíritu que la experimenta
mientras el aire regresa
sólo se posee la verdad de la vida.

Si los viejos suspiros merecen reverencia alguna,
alzaré una guirnalda con la muerte,
el espacio que ocupo será intruso
de silencios oscuros
pero ajenos
si los suspiros admiten ser comunes
sin olvidar que un perro tiene primero colmillos y luego ojos;
que aún hay quien tiene sed de reverencia.

Los que tienen atado el timón de la justicia
en la plegaria del tiempo,
reciban la tortura mayor
cuando reservan sus recursos
a la compra de almas,
niños con la inocencia en oferta,
siendo lo que es su hacer.

De la piel que desea el sol
mas que las prendas
de las prendas que son garantía,
de un pudor prestado,
del pudor que se rompe
en los suspiros del alma;
están hechos los silencios
y son ellos los que empujan
cada palabra…






sábado, 13 de abril de 2013

Otros asuntos

¿Habrá guerra en el corazón de cada soldado
o sólo miedo y desesperanza?


Muerte sin olvido es tristeza
no depresión por locura y pasión.

Felicidad es el eterno retorno de un bufón
en busca de una hélida perfección.

Traición y perdón latentes están
ante la paz.

Caballero y dama; indio e India
guerreros danzantes.

Un cirquero hace malabares
ante un corazón errante.

Aquí yace un fugitivo
cuyo nombre está en el viento.


¡Mi secreto con el viento!



Él afianza mi piel
que lo siente llegar
su temperatura  me ubica
clima y  tiempo
humedad es horario y estación
se con él, donde estoy
afuera es fuerte y dentro sonoro
busco siempre un lugar
en el viento
donde el aroma a mujer y carne
esnmezcla de humedades, sudor y tiempo
queberizan cada poro
con el cuerpo desnudo, siento.

viernes, 12 de abril de 2013

Elemental

Movimiento que va al cielo
fluye y va al infinito místico
por aprender lo que viene del cielo
es el aire que penetra a los vivos
y tiene huella de los muertos.

Estructura estable llega del místico cielo
fluye hasta el infinito en movimiento
agua que desde su principio húmedo
alimenta la vida que se va pudriendo
en el tiempo que la sigue y nos alcanza.

Magia que fluye nos lleva al infinito
su principio viene del cielo estabiliza
y forja enseñanzas es fuego
que calienta corazones y cuerpos;
cuando no consume bosques.

Va al cielo y viene de él con saberes
de principios mágicos
en la naturaleza de la tierra
se aprende a vivir lejos del orden
de las mentes
la tierra es fértil a la semilla
si hay algo que fluye.

jueves, 4 de abril de 2013

Asuntos delicados

Amistad y complicidad
deseo y carño
compañía y amanecer
en y con.

domingo, 31 de marzo de 2013

Religiosidad



Pasaje es Pascua la posibilidad de llegar o volver.





«Los seres humanos nunca hacen el mal de manera tan eficiente y feliz
como cuando lo hacen por convicción religiosa»
Blaise Pascal


Io
luna amarga
de otro mundo
no naciste de Venus
hija adoptiva de Júpiter
ayer ante tus ojos
se abrieron puertas
en el andar de los planetas huérfanos 
corrió agua
con sus dudas…

¿ Acaso los años
envejecen a los ángeles ?
¿ En qué oculta estrella
nace la luz de la esperanza?